Titular noticias
Número de resultados 25 para activistas

13/03/2013 - Sacerdotisas: ¿La Iglesia católica en femenino?
Mujeres en el sacerdocio y el fin del celibato obligatorio: ésas son sus premisas. Alrededor del mundo las voces femeninas crecen y hacen temblar a lo que constituye –quizá–, uno de últimos universos exclusivamente masculinos: la alta jerarquía católica.

23/08/2010 - La Junta Militar de Myanmar convoca a elecciones para el 7 de noviembre
Tras 20 años sin celebrar comicios, la antigua Birmania podría vivir un momento histórico, aunque la ausencia de la principal líder opositora, la activista Suu Kyi, a quien se le ha prohibido su participación en el proceso electoral, ha sido causa de desconfianza interna y externa.

16/08/2010 - “Homicidio con razón de parentesco”: mujeres presas por abortar
En el estado mexicano de Guanajuato, una ONG ha documentado varios casos de mujeres que, tras sufrir un aborto espontáneo, han sido encarceladas. Peor aún: algunas de ellas fueron denunciadas por las propias autoridades del sistema público de sanidad, a donde ellas acudieron para atenderse.

12/08/2010 - Que callen las armas y hablen las mujeres: Encuentro femenino por la paz
Con sede en Colombia, el Movimiento Social de Mujeres Contra la Guerra realizará un encuentro internacional a mediados de agosto para oponerse a las bases militares que Estados Unidos quiere instalar en varios países de Latinoamérica.

19/07/2010 - Sacerdocio femenino y pedofilia: los peores crímenes para la Iglesia
El Vaticano ha revisado su normativa y ha determinado que el abuso a menores, y el intento de ordenación de las mujeres son, hoy por hoy, los “crímenes más graves contra la legislación eclesiástica”

19/07/2010 - Tarjetas postales para un triste recuerdo: ‘los riesgos de ser periodista’
Periodistas de 35 países participan en una singular campaña para recordar al gobierno de México –y a autoridades de otros países- la impunidad que rodea actualmente a la profesión y la falta de garantías con que trabajan los comunicadores, especialmente, las mujeres periodistas .

08/07/2010 - Marcha de Mujeres por la paz y contra la militarización de las Américas
En Agosto Colombia será el escenario del Encuentro Continental de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización. Miles de organizaciones debatirán sobre la necesidad de aumentar la participación femenina en los procesos de paz

06/07/2010 - Oaxaca: una crisis humanitaria en un pueblo olvidado por todos
Funcionarios europeos visitaron la comunidad oaxaqueña de San Juan Copala, en el sureste mexicano, donde una caravana de la paz fue emboscada en abril pasado. La muerte de dos activistas (una mexicana y un finlandés) sigue impune, mientras que el pueblo se mantiene sometido al miedo, a las amenazas constantes y sigue sin acceso a los servicios básicos.

05/07/2010 - Nace ONU Mujeres, una entidad global con visión de género
El nuevo organismo, que iniciará sus funciones en enero de 2011, fusionará las 4 agencias de Naciones Unidas que hasta ahora trabajaban sobre el tema femenino por separado. Su función principal será empoderar de manera conjunta las iniciativas lideradas por mujeres con apoyos técnicos y financieros.

04/06/2010 - Israel acepta que ‘no había armas a bordo’. La flota retoma su misión en alta mar
El pequeño barco Rachel Corrie, nombrado así en nombre de la activista asesinada en 2003 ha levantado anclas y espera llegar a Gaza en dos días. Los sobrevivientes de la tragedia afirman que hay ‘más muertos de los que Israel reconoce’, y mientras, un portavoz israelí admitió que ‘a bordo del barco humanitario no había armamento’

31/05/2010 - Marina israelí ataca flotilla humanitaria. Hay 16 civiles muertos
Activistas de 50 nacionalidades viajaban en 5 barcos rumbo a Gaza con toneladas de ayuda para la población. La unidad especializada Shayetet 13 habría sido la responsable de la muerte de 16 personas y de herir a otras 60 en una acción que contraviene a todas luces el Derecho Internacional

07/04/2010 - Filipinas: primer país en poner en práctica la Resolución 1325
La ONU aprobó en el año 2000 un documento para aumentar la participación de las mujeres en la resolución pacífica de los conflictos armados, puesto que son ellas las más afectadas durante las guerras y los enfrentamientos. Filipinas, un país constantemente golpeado por la violencia, es el primero que busca ir más allá del papel e intenta implementar la acción femenina en los conflictos.

08/03/2010 - Cabo Verde, entre los países con más mujeres en la política
Pocas naciones pueden presumir de tener reales políticas de igualdad. Un reciente estudio en 151 países mostró que apenas 9 de ellos tienen una mujer al frente del Estado. 100 años después de las primeras reivindicaciones femeninas, queda mucho camino por andar

09/02/2010 - Costa Rica tendrá la quinta presidenta de Latinoamérica
En el país que suprimió el ejército, Laura Chinchilla fue vicepresidenta junto con el actual presidente y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias; también ha sido funcionaria en organismos internacionales para América Latina y África. La hoy presidenta electa costarricense recordó que “la pobreza tiene rostro de mujer”.

15/12/2009 - Wangari Maathai: Mensajera de la Paz de la ONU
La activista y ecologista, primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz, es la fundadora del Movimiento Cinturón Verde, que ha plantado más de 40 millones de árboles.

08/12/2009 - España y Marruecos ponen en riesgo la vida de una activista
Aminatou Haidar lleva más de 20 días en huelga de hambre sin que el Estado español y el reino marroquí resuelvan el problema de fondo: detener la persecución contra los activistas saharauis

02/12/2009 - Las mujeres que ‘tejen’ la paz del mundo
El libro “1325 mujeres tejiendo la paz” rescata el perfil de 25 activistas del pacifismo. El título alude a la resolución de la ONU que pide mayor presencia femenina en la resolución de conflictos

16/11/2009 - Encarcelados, perseguidos y asesinados… por escribir
El Comité de Escritores en Prisión conmemora el Día del Escritor Encarcelado con una campaña dirigida a dos disidentes recluidos, un autor perseguido, y dos más asesinados entre 2008 y 2009.

16/11/2009 - Marruecos incrementa la represión en el Sáhara
En el 34 aniversario de la anexión del Sáhara Occidental, el rey marroquí Mohamed VI declaró como “alta traición” cualquier nexo con quienes defienden la independencia de ese territorio.

13/10/2009 - ‘Hablemos Press’, otra opción de prensa para Cuba
La agencia independiente tiene ya 10 reporteros y más de 60 colaboradores en toda la isla, la mayoría de ellos activistas. Han creado su propio blog y esperan crear una web y un diario.

21/09/2009 - Maltrato Zero: famosos contra la violencia de género
Por primera vez, una campaña reúne bajo un lema a 22 países iberoamericanos. Los spots publicitarios sumaron voces anónimas y de personalidades de toda la región.

28/08/2009 - La ONU estrena relatora sobre la violencia contra las mujeres
Rashida Manjoo, abogada y originaria de Sudáfrica, fue pionera en su país de la lucha contra la violencia doméstica. Su mandato se extiende hasta 2012.

24/07/2009 - Irán: 80 ciudades del mundo piden respeto a los DDHH
Amnistía Internacional celebra mañana el Día Internacional de Acción por Irán con una llamada global al fin de la violencia

09/06/2009 - Shell condenada por abusos a los DDHH en Nigeria
La petrolera deberá pagar 15,5 millones de dólares por ayudar al gobierno a ejecutar a un grupo de activistas que denunciaron los daños de las perforaciones

05/05/2009 - AI pide el fin del acoso a los activistas del terremoto de Sichuan
En el aniversario del desastre la ONG publica un informe en el que documenta casos de intimidación y detenciones ilegales sobre los supervivientes

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: