
Durante el acto de clausura, celebrado el pasado 31 de mayo, los 70 brasileños y 40 paraguayos dieron a conocer los frutos del proyecto. Para demostrar su trabajo, los jóvenes presentaron un libro, vídeos de entrevistas con adolescentes y otros miembros de la comunidad, fotografías, y danzas folclóricas y modernas.
Esta celebración cultural por la noviolencia tuvo lugar paralelamente en tres regiones fronterizas -Foz de Iguazú (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina)-, todas ellas zonas con elevados índices de violencia y abuso de drogas entre los adolescentes en América Latina.
Seis meses de formación
Durante el semestre, de noviembre de 2008 a abril de 2009, los participantes en el proyecto Jóvenes por la Noviolencia han adquirido valiosos conocimientos en los ámbitos relativos a su integración profesional y social a través de talleres de fin de semana en sociología, historia, ecología, nuevas

El uso de las TIC ha resultado ser una de las claves de la iniciativa. Con el apoyo del ITAI a los telecentros comunitarios y radios comunitarias, los jóvenes aprendieron a documentarse para la realización de entrevistas, escribir informes y diseñar y producir clips de audio y vídeo.
Günther Cyranek, desde la Oficina de la UNESCO en Montevideo, se muestra orgulloso de los resultados y subraya la creatividad de los adolescentes: "El proyecto muestra claramente cómo las tecnologías de la información se pueden utilizar de manera creativa y educativa para los jóvenes. El trabajo en equipo, el entusiasmo y el uso profesional de las TIC ayudó a movilizar la creatividad de los participantes para promover la noviolencia".
Tanto los participantes como los mentores mostraron un gran interés, compromiso y la firme voluntad de ampliar el proyecto. Según la UNESCO, esta iniciativa, seguirá adelante promoviendo una cultura de paz y ayudando a reducir la brecha digital en favor de la inclusión social.