Titular noticias

Finlandia declara a internet como un ‘derecho civil’

Viernes 2 Julio 2010

Una ley promulgada en el país nórdico obliga a los prestadores de servicios cibernéticos a otorgar conexiones rápidas y de calidad a precios accesibles para todos los ciudadanos. Esta medida permitirá que en 2015 el 99% de los finlandeses puedan estar ‘en línea’.


Mientras -según datos de la CEPAL- en 11 de América Latina, el acceso a Internet en los hogares más ricos supera en 30 veces al acceso a los hogares más pobres, algunos países empiezan a considerar que por su importancia en la vida actual, Internet debería ser accesible a bajo costo para toda la población, y acabar con las diferencias socioeconómicas que lo impiden.

Este es el caso de Finlandia, que a partir del 1º de julio de 2010 se ha convertido en el primer país que declara a la banda ancha como “un derecho fundamental de los ciudadanos”

La medida, cuyo incumplimiento será sancionado por la ley, obliga a los 26 prestadores del servicio existentes en Finlandia, a proporcionar una conexión a internet "de alta calidad y a un precio razonable", con una velocidad de descarga de al menos 1 megabyte por segundo (Mbps). 

De este modo, la nueva legislación incluye el acceso a la banda ancha en la lista de servicios básicos de comunicación que deben llegar a todos los rincones del país, junto a otros como el teléfono o el correo postal.

El plan dejaría fuera solamente a unos 2,000 hogares en todo el país, cuya accesibilidad geográfica dificulta el servicio, por estar situados en la periferia, como en las islas.

El objetivo del Gobierno finlandés es ampliar la velocidad mínima de conexión a internet a través de cables de fibra óptica hasta los cien megabytes por segundo (Mbps) antes de finales de 2015.

El gobierno, en lo señalado a través del Ministerio de Comunicaciones, toma en consideración la importancia que Internet ha logrado en la vida diaria, y el hecho de que la red no se utiliza solamente para el entretenimiento, sino también y además para cuestiones laborales o de sociabilidad básica.

En Finlandia, el 95% de la población tiene ya acceso a Internet y el plan gubernamental contempla que este porcentaje aumente al 99%.

Aunque Finlandia ha sido el primero en reconocer la banda ancha como un derecho civil, no es el primer país que reconoce a la red como “un derecho universal”, pues esto ya sucedió en Francia. La diferencia es que el país nórdico es el primero en promulgar una ley que garantice la ejecución de ese derecho.

Y mientras países como el Reino Unido o Francia estudian como cortar el acceso a aquellas personas que utilicen la Red para la descarga de archivos con contenidos piratas, en Finlandia los operadores deben limitarse a enviar cartas de advertencia a los usuarios que compartan archivos ilegales pero sin cortar el acceso.

El acceso a la web no será gratuito, pero se establece que los puntos de acceso a internet no podrán estar a más de dos kilómetros de cada domicilio.

Este no es el primer caso en el mundo. Suiza, ya desde 2008 otorgó el derecho a una conexión de 600 Kbit/s de bajada y 100 Kbit/s de subida, como parte de los servicios básicos garantizados. Y en Australia, los ciudadanos ya gozan de un derecho a una conexión 512/128 Kbit/s a un precio que no puede exceder los 50 dólares australianos.


Comentarios
  1. Ibon Rivero ( 22/09/2010 09:09:38 )
    Dentro de unos años sera necesario tener banda ancha en casa tanto como el agua que bebemos cada día. Si nos fijamos, en los datos estadísticos que presentan muchas tablas sobre las telecomunicaciones, la gran mayoría de las tecnologías se soportan por la banda ancha o adsl en el peor de los casos. Vivimos en un mundo en el que si nos quedásemos sin Internet en estos momentos todos volveríamos a la prehistoria.
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: