Número de resultados 25
para áfrica
01/10/2012 - Revista ‘Chimurenga’: el ‘New Yorker’ de África
Pocos lo saben, pero el continente negro también tiene una prestigiosa publicación de contenido ‘revolucionario’. Esta revista anual intenta profundizar en los temas africanos que el mundo occidental superficializa.
10/03/2012 - Invisible children don't cry
On March 21, 2003 – the same day that the war in Iraq started – three young Americans set out on a trip to Africa. They didn’t know it at the time, but this trip would be the start of a social and peaceful Pan-American movement, founded by them, by telling the story of the children of Uganda, children who, in order to survive, learn from an early age not to cry.
20/07/2010 - Los ‘gigantes’ de África en serio peligro de extinción
De acuerdo a un estudio reciente, las 5 especies animales que distinguen al continente africano (león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte) están desapareciendo paulatinamente de los parques nacionales. “Y la situación fuera de las áreas protegidas es peor”, dicen los especialistas.
19/07/2010 - Países y programas reducen las ayudas para paliar el VIH-Sida
Un estudio de Médicos sin Fronteras prueba que desde 2009 los principales donantes han disminuido la financiación entre 8 y 12%, sobre todo en África. El abandono económico deja desamparados a los pacientes, provoca mayor mortandad y aumenta el número de huérfanos.
14/07/2010 - Terminó la Copa del Mundo... regresa el miedo a Sudáfrica
Los extranjeros que viven en el país que fue sede del Mundial temen que los grupos radicales retomen las acciones violentas para expulsarlos del territorio sudafricano. En 2008, estos ataques xenófobos dejaron una estela de 60 muertes, y una crisis humanitaria de 150,000 desplazados.
12/07/2010 - Región nigeriana envenenada por una mina de oro
La Organización Mundial de la Salud confirmó que en el estado nigeriano de Zamfara, los niños sufren un envenenamiento severo. Los niveles de plomo, producidos por la extracción minera en la zona, son hasta 250 veces mayores a los estándares normales.
09/07/2010 - Namibia elimina –por fin- las restricciones de viaje a personas con VIH
A partir del 1º de julio, el país africano elimina la prohibición de viajar a los seropositivos y permite la entrada a sus fronteras de personas con esta u otras enfermedades infecciosas. Sin embargo, en el mundo quedan aún 51 naciones que tienen algún tipo de restricción para quienes viven con VIH
08/07/2010 - Termina el fútbol, pero las miradas del mundo deberían seguir en Sudáfrica
La sede mundialista, el país más rico del continente africano, gastó 4,000 millones de dólares en preparativos e infraestructura, pero su tasa de infectados de VIH es una de las más altas. Atacar el problema, y atender a los 6 millones de personas que viven con el virus, requiere 1,500 millones de dólares al año.
01/07/2010 - En un año, casi un centenar de periodistas condenados al exilio
En los últimos 12 meses, se triplicó la tasa de periodistas africanos que dejaron por seguridad sus naciones de origen, mientras que Irán, tras las elecciones de 2009, registró el mayor conteo de comunicadores desterrados que cualquier país haya tenido en una década
30/06/2010 - Ghana recibe de Europa ‘donaciones que matan’
Mensualmente llegan a este país africano (y a otras naciones del continente) unos 600 contenedores llenos de equipos electrónicos inútiles, cuyos residuos tóxicos envenenan el aire, la tierra y a la población. Disfrazados de ‘artículos de segunda mano’ diversos países se deshacen así del embarazoso y caro procedimiento de una destrucción responsable con el medio ambiente
30/06/2010 - Y mientras se juega el Mundial, Sudáfrica habla de paz mundial
La atención está centrada en el fútbol, pero Sudáfrica acaba de protagonizar la Feria de Innovación: “Progreso después del conflicto”, que reunió a innovadores sociales de todo el mundo, cuyos proyectos buscan salidas pacíficas y sustentables para las poblaciones más vulnerables. Las nuevas tecnologías y las redes sociales: los grandes protagonistas.
29/06/2010 - Siete años y un plan internacional. Misión: salvar la Cuenca del Congo
Tras 10 años de espera, la segunda zona tropical más amplia del mundo, después del Amazonas, será protegida de la caza furtiva, la minería y la explotación maderera. Un nuevo proyecto, que incluye partes de Camerún, Congo y Gabón beneficiará no sólo a la naturaleza, sino a unas 20 millones de personas, incluida la población indígena de los pigmeos baka.
11/06/2010 - El mundo es menos pacífico, según el Índice de Paz Global
Por segundo año consecutivo, el informe que ‘mide’ la paz del mundo en 149 naciones y bajo 23 indicadores cualitativos y cuantitativos, se muestra poco optimista. Sin embargo, el documento afirma que lugares como África y Oriente Medio han elevado sus niveles de paz, mientras que en Asia han empeorado. Europa Occidental es la región mejor calificada, con Nueva Zelanda a la cabeza.
09/06/2010 - Apuestas, superstición y fútbol amenazan a majestuoso animal
El cerebro ahumado del ‘Buitre Cabo’, una de las mayores aves de presa en Sudáfrica, se está usando en rituales para ‘predecir’ los resultados de la Copa del Mundo. El creciente negocio de las apuestas y la ‘magia muti’ están acelerando la desaparición de esta especie, que actualmente ya está en riesgo de extinción.
08/06/2010 - Togo: pasos para la reconciliación y el fin de la violencia
Gilchrist Olympio, hijo del presidente asesinado en un golpe de estado, y actual líder de la oposición, decidió aliarse al gobierno para ganar posiciones políticas. El paso ha sido calificado como histórico, en un país marcado durante décadas por crueles enfrentamientos partidarios
28/05/2010 - El oro de Ghana… que enriquece a otros países
Un informe de dos ONG danesas muestra cómo las corporaciones mineras exprimen las riquezas minerales de Ghana y de otros países africanos, y acusa a la Unión Europea por su doble moral en la complicidad de este saqueo
24/05/2010 - En 2010 habrá 50 millones de desplazados por causas climáticas
Naciones Unidas calcula que el 60% de los movimientos migratorios actuales obedece a razones ambientales. África es la región más afectada, a pesar de ser la que menos contamina.
21/05/2010 - Ejército de Resistencia del Señor: 4 países bajo su terror
El grupo armado ugandés –conformado sobre todo por niños soldado- ha aumentado su radio de influencia, provocando la huida de miles de desplazados en Uganda, Sudán, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana.
17/05/2010 - Educación gratuita para un país de huérfanos
Lesotho ha promulgado una nueva ley que convierte la educación en gratuita y obligatoria para todos los niños del reino, una buena noticia para este país africano que sufre una de las más altas tasas mundiales de orfandad y que es el tercero con la mayor prevalencia de VIH-Sida
23/04/2010 - Gente común: la nueva estrategia contra la malaria
No son médicos, pero en los lugares azotados por este padecimiento, el pueblo deposita en ellos su confianza. Médicos sin Fronteras está formando a asistentes que diagnostican la enfermedad y administran la medicina a tiempo: la malaria es mortal en cuestión de días, y esta nueva ayuda es vital para llegar a los rincones más apartados.
19/04/2010 - Agricultura y género contra la crisis alimentaria
Tras 20 años de investigación, la FAO ha desarrollado en África una enorme base de datos estadísticos para optimizar los recursos del campo en el continente, y llegar a los sectores más golpeados por la crisis alimentaria
05/04/2010 - Kenia: bajo la lupa del Tribunal Penal Internacional
La violencia postelectoral que siguió a los comicios de 2007 dejó más de 1,200 muertes y 350,000 desplazados. El TPI investigará a políticos, empresarios y funcionarios que participaron en los ataques, que financiaron e instigaron estos crímenes en el país africano.
26/03/2010 - Migración y violencia sexual: un binomio terrible y constante
Médicos sin Fronteras denuncia la doble tragedia que acompaña a las mujeres que, huyendo de un conflicto, indefensas e ilegales, se encuentran con un trayecto plagado de violencias y agresiones.
15/03/2010 - África intensifica la lucha contra el comercio ilegal de sus diamantes
Cada año, el continente negro produce 19,000 millones de dólares en oro y unos 6,000 en diamantes y piedras preciosas. Esta riqueza sin embargo, trae más desgracias que fortuna a os países productores.
10/03/2010 - La infancia es clave para lograr la paz, dice Desmond Tutu
El arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz, afirma que la reconciliación también pasa por dar voz a los niños, las víctimas más vulnerables de los conflictos armados, cuya situación poco ha cambiado hasta la fecha.