Número de resultados 25
para libertad
22/06/2015 - ¿Existe la libertad de expresión sin la libertad de pensamiento?
La historia en general y la historia del periodismo en particular, nos comprueban (y lo digo sin exageración) que: “quien domina los sentimientos y las emociones, domina a la humanidad”.
06/04/2014 - Lanzan sitio web para ‘liberar’ las voces silenciadas en Siria
19/06/2013 - Un soldado, el soldado de la verdad, para el Nobel de la Paz
¿Qué harías si tuvieras información relevante en tus manos, información capaz de cambiar al mundo? Esta es la pregunta central que plantean activistas y artistas que promueven una inusual (aunque improbable) causa.
27/01/2013 - Las cinco dificultades para decir la verdad
Bertolt Brecht - Berlín -1934. “¿De qué sirve escribir valientemente que nos hundimos en la barbarie si no se dice claramente por qué?”. Un texto actual, escrito justo antes del estallido de la II Guerra Mundial
01/10/2012 - Revista ‘Chimurenga’: el ‘New Yorker’ de África
Pocos lo saben, pero el continente negro también tiene una prestigiosa publicación de contenido ‘revolucionario’. Esta revista anual intenta profundizar en los temas africanos que el mundo occidental superficializa.
16/08/2010 - Llega a Gaza la comisión que investigará la operación ‘Plomo Fundido’
Tres juristas independientes, enviados por la ONU, recabarán información sobre los sucesos ocurridos entre diciembre de 2008 y enero de 2009, en una operación que mató a más de 1,400 palestinos y a 13 israelíes, y donde fueron cometidos crímenes de guerra, incluido el uso de armas prohibidas.
16/08/2010 - BlackBerry: tecnología convertida en peligro por los países censores
Varias naciones han comenzado a prohibir los dispositivos de BlackBerry, o bien intentan controlar a los proveedores para monitorear los mensajes de los usuarios. La gran preocupación ahora es si las empresas resistirán la tentación de convertirse en cómplices de la represión, con tal de entrar en mercados sumamente atractivos como los Emiratos Árabes, India, Indonesia o Líbano
13/08/2010 - Atentado en Colombia: pésima señal de bienvenida para Santos
Después del estallido de un coche bomba en Radio Caracol, Reporteros sin Fronteras pide prudencia al nuevo presidente colombiano Juan Manuel Santos, antes de tomar acciones que desaten más violencia contra los periodistas y la ciudadanía
09/08/2010 - Miles de periodistas mexicanos se rebelan contra la inseguridad y la impunidad
Bajo el lema “Los queremos vivos”, la capital mexicana y otras 11 ciudades se unieron en una marcha sin precedentes, donde miles de comunicadores exigieron su derecho a informar sin miedo. El país –uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo- recibirá también la visita de relatores internacionales que evaluarán las condiciones para ejercer la libertad de expresión.
04/08/2010 - La ONU designa al panel que investigará el ataque a la Flotilla Humanitaria
El ex primer ministro de Nueva Zelanda y el presidente de Colombia, así como un representante de Israel y otro de Turquía comenzarán a trabajar el próximo 10 de agosto. Las primeras recomendaciones de este grupo deberán emitirse a mediados de septiembre de 2010.
26/07/2010 - Estados Unidos deporta ilegalmente a personas con discapacidad mental
En varios estados de la Unión Americana, los servicios de inmigración condenan indiscriminadamente incluso a ciudadanos legalmente residentes. Un informe publicado recientemente documenta casos de enfermos que antes de ser deportados pasan hasta 10 años recluidos en prisiones donde ‘nadie sabe qué hacer con ellos’
14/07/2010 - Las Islas Fiji ¿Un paraíso?… no para la prensa
La junta militar del archipiélago pacífico ha aprobado una ley que permite el decomiso arbitrario de material periodístico, obliga a los comunicadores a revelar los datos que les sean solicitados, y plantea una férrea vigilancia a los medios, así como el posible cierre de algunos de ellos.
12/07/2010 - Soldados que bailan… ¿Pasos para la paz en Medio Oriente?
Una coreografía de baile, montada por soldados de Israel en la ciudad palestina de Hebrón, fue el marco inesperado e incómodo para la reunión entre el presidente de EU Barack Obama y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, para hablar de la paz en la región. El video de los soldatos bailarines fue restringido y después reinsertado a la red.
06/07/2010 - Elecciones en Myanmar: Dona una radio, ayuda a que la población se informe
Ante la proximidad de los primeros comicios en la antigua Birmania en 20 años, Amnistía Internacional lanza una campaña para que los ciudadanos puedan estar al tanto de lo que ocurre en su golpeado país
01/07/2010 - En un año, casi un centenar de periodistas condenados al exilio
En los últimos 12 meses, se triplicó la tasa de periodistas africanos que dejaron por seguridad sus naciones de origen, mientras que Irán, tras las elecciones de 2009, registró el mayor conteo de comunicadores desterrados que cualquier país haya tenido en una década
21/06/2010 - Kirguistán: de los disturbios internos a una crisis humanitaria
En menos de 15 días de enfrentamientos entre las etnias uzbeka y kirguís el saldo es preocupante: más de 200 personas asesinadas, unos 2,000 heridos y alrededor de 400,000 desplazados internos. La necesidad urgente de ayuda internacional choca con las pocas garantías que permite la situación, en tanto que los medios informativos locales están prácticamente paralizados
11/06/2010 - Ciber-disidencia: internet al servicio de los Derechos Humanos
Empresarios de las nuevas tecnologías y políticos europeos discutieron en el Parlamento de ese continente las formas de ‘detener la ciber-censura’ y de convertir a la red en la nueva plataforma mundial para la defensa de las libertades.
10/06/2010 - Las pruebas en su contra aumentan, pero Israel rechaza investigación internacional
Denuncias de torturas, amenazas, fotos de disparos directos a los activistas, decomiso de material periodístico que luego fue adulterado: las evidencias contra el gobierno israelí aumentan, y la ONU y diversos países insisten por ello en la presencia de observadores internacionales en las pesquisas sobre el asalto a la Flota Humanitaria.
07/06/2010 - Expertos de la ONU evalúan la situación de los palestinos en 3 países
Tras los últimos sucesos por parte del ejército israelí en aguas internacionales, Egipto, Jordania y Siria, donde hay millones de refugiados, recibirán la visita del Comité Especial de Naciones Unidas para determinar el estado actual y el trato que recibe la población palestina en esas naciones.
04/06/2010 - Israel acepta que ‘no había armas a bordo’. La flota retoma su misión en alta mar
El pequeño barco Rachel Corrie, nombrado así en nombre de la activista asesinada en 2003 ha levantado anclas y espera llegar a Gaza en dos días. Los sobrevivientes de la tragedia afirman que hay ‘más muertos de los que Israel reconoce’, y mientras, un portavoz israelí admitió que ‘a bordo del barco humanitario no había armamento’
31/05/2010 - Marina israelí ataca flotilla humanitaria. Hay 16 civiles muertos
Activistas de 50 nacionalidades viajaban en 5 barcos rumbo a Gaza con toneladas de ayuda para la población. La unidad especializada Shayetet 13 habría sido la responsable de la muerte de 16 personas y de herir a otras 60 en una acción que contraviene a todas luces el Derecho Internacional
30/04/2010 - Próximo destino: Gaza. Desembarco masivo y humanitario.
La llamada “Flotilla por la libertad” compuesta por 3 cargueros y 5 barcos de pasajeros llegará a territorio palestino a finales de mayo. Unos 600 parlamentarios, activistas y reporteros pretenden entregar toneladas de suministros a la franja y llamar la atención mundial sobre un bloqueo que lleva casi 3 años aislando a 1.5 millones de personas
29/04/2010 - Emboscan en México a una caravana de la paz
En Oaxaca, al sureste del país, un comando paramilitar baleó varios vehículos donde viajaban defensores de derechos humanos, profesores y periodistas. En la agresión dos observadores perdieron la vida, otros integrantes quedaron heridos, y varios activistas y comunicadores siguen desaparecidos.
27/04/2010 - El Consejo de Seguridad impone restricciones a los periodistas
Unos 200 corresponsales que cubren el organismo de la ONU temen que las nuevas normativas que argumentan “razones de seguridad”, disminuyan la transparencia y aumenten el secretismo.
22/04/2010 - Dos cárceles de EU segregan a presos homosexuales y con VIH
Un informe de la organización Human Rights Watch revela que Alabama y Carolina del Sur imponen una doble condena sobre los reclusos seropositivos, a quienes les prohíbe participar en labores comunitarias, lo que dificulta la reinserción y la reducción de penas.