Número de resultados 25
para comercio
29/05/2013 - Cómo vestirse sin deteriorar los derechos humanos
Lo ocurrido en una fábrica de ropa en Bangladesh ha puesto nuevamente en la mesa la preocupación por el comercio justo, pues sólo en este país, se calcula que desde 2005 a la fecha, más de 1,700 trabajadores de la confección han fallecido debido a las deplorables condiciones laborales que imperan en el mercado de la moda
09/08/2010 - Países en conflicto: destinos prohibidos de las armas españolas
Según un informe reciente, España aumentó su exportación armamentística en más de un 44%. Muchos de los lugares a donde esas armas llegaron son naciones en conflicto, y algunos de los destinatarios ni siquiera son gobiernos, sino empresas privadas.
05/08/2010 - En el 65 aniversario de Hiroshima, la bomba nuclear será ‘devuelta’ a EEUU
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la descarga nuclear en Hiroshima. La onda expansiva desintegró más de 5 kilómetros a la redonda, y el viento alcanzó temperaturas de 500º centígrados, todo, en apenas 5 segundos. Los relojes se detuvieron ese 6 de agosto a las 8:16 de la mañana.
02/08/2010 - El principio del fin para el uso de las bombas de racimo
El 1o de Agosto entró en vigor la Convención que prohíbe el uso de estas armas, responsables de la muerte de unos 10,000 civiles en los últimos años. Queda camino por delante: Estados Unidos, China, Israel, Rusia y Brasil no han firmado, y 146 instituciones que aún financian esta industria de la muerte, están en situadas en las mayores economías del mundo.
27/07/2010 - No más economía de guerra: Por una banca limpia y sin armas
La campaña: “Banco Santander sin Armas", lanzada por diversas organizaciones sociales, detalla las inversiones de este corporativo financiero en ‘la economía de guerra’, así como en otros proyectos muy poco o nada ‘socialmente responsables’. Y este no es el único banco que lo hace…
26/07/2010 - Armas ilegales que viajan libremente por el mundo
Los cinco Estados miembros del Consejo de Seguridad, así como diversos países europeos son cómplices del transporte de armamento que llega a países en conflicto o donde se cometen –con estas armas- crímenes de guerra o graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario
05/07/2010 - Más de 4 mil ciudades del mundo piden abolir las armas nucleares
La organización ‘Alcaldes por la Paz’, que ha sumado esfuerzos en 144 países de todos los continentes, quiere lograr que en 2020 hayan desaparecido todos los arsenales nucleares. La iniciativa fue creada por los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki, dos ciudades que en 1945 conocieron la tragedia nuclear de primera mano
09/06/2010 - El Nobel de la Paz aumenta sus frentes y operaciones de guerra
Una investigación del Washington Post descubrió que el despliegue de fuerzas especiales de EU, algunas de ellas clandestinas, se ha extendido considerablemente en apenas un año. En 2009, 60 países tenían presencia militar estadounidense. Hoy son 75: ‘Yes, we can’
04/06/2010 - En 2009, el ‘año de la crisis’, el gasto mundial en armas creció casi 6%
Estados Unidos sigue a la cabeza en la industria armamentística con más de 660 millones de dólares. En Latinoamérica preocupa –y sorprende- el liderazgo de Brasil en la compra de armas. El último informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), con datos hasta 2009, afirma que el mundo aumentó en 50% la compra y venta de armas, con respecto al inicio de la década, en el año 2000.
28/05/2010 - El oro de Ghana… que enriquece a otros países
Un informe de dos ONG danesas muestra cómo las corporaciones mineras exprimen las riquezas minerales de Ghana y de otros países africanos, y acusa a la Unión Europea por su doble moral en la complicidad de este saqueo
21/05/2010 - Soledad y vulnerabilidad: la realidad de los niños migrantes
En 2009, más de 10 mil niños solicitaron asilo en 22 países de la Unión Europea. Esta es la cifra conocida, porque la mayoría queda atrapada en el desamparo de su situación irregular.
20/05/2010 - Israel usa armas que causan mutaciones genéticas: científicos
Un informe de New Weapons Research Group comprobó la presencia de metales tóxicos en tejidos extraídos de las víctimas de bombardeos israelíes sobre Gaza. Expertos de 3 universidades expresaron su preocupación por el alcance de un daño ambiental y humano aún no cuantificado, que podría prolongarse por varias generaciones
12/05/2010 - Por 50 céntimos y un salario digno en Asia ¿es mucho pedir?
Actualmente por cantidades ínfimas, unos 100 millones de asiáticos confeccionan el 60% la ropa que viste al mundo. Si su sueldo se duplicara, eso aumentaría el precio de una camiseta en apenas 50 céntimos de euro… ¿es esto mucho pedir? Varias ONG se han unido para promover esta campaña.
21/04/2010 - Sudamérica: países amigos… pero bien armados
En apenas un lustro, la región sudamericana aumentó su gasto militar de 30 a 156 mil millones de dólares, un acto que contraviene los pactos firmados por las naciones que integran la UNASUR
16/04/2010 - Bancos que financian la fabricación de bombas de racimo
Las 7 empresas que producen estos proyectiles recibieron préstamos y apoyos por 43,000 millones de dólares de 146 entidades bancarias: Bank of America, JP Morgan, Goldman Sachs, Deutsche Bank, HSBC y un largo etcétera. En los últimos 40 años, estas armas han matado a 10,000 civiles, 40% de ellos niños
17/03/2010 - Crisis mundial, si, pero no para el mercado de las armas
Estados Unidos y Rusia siguen siendo los líderes en la exportación de armas, mientras que Asia, el gigante económico, es el mayor comprador. En un mundo sumido en la recesión, la compra-venta armamentística aumentó en 22% en los últimos 5 años, según advierte un reciente informe.
15/03/2010 - África intensifica la lucha contra el comercio ilegal de sus diamantes
Cada año, el continente negro produce 19,000 millones de dólares en oro y unos 6,000 en diamantes y piedras preciosas. Esta riqueza sin embargo, trae más desgracias que fortuna a os países productores.
02/03/2010 - Control de Armas: un tratado que incluya a la sociedad civil
Organizaciones sociales de todo el mundo elaboran una lista de puntos que deben incluirse en el Tratado Internacional de Comercio de Armas, cuyo texto final se aprobará en 2012
22/01/2010 - Foro Social Mundial: 10 años que hoy marcan su independencia
Por primera vez, el evento que reúne a los movimientos sociales del mundo se desmarca del Foro Económico de Davos, y amplia su influencia con actividades en 40 sedes del planeta.
07/12/2009 - Albania y Rwanda: libres de minas antipersona
La nación más pobre de Europa y el país africano asolado por una guerra interna en los 90, son los primeros en cumplir con la Convención de Otawa: lograr la completa remoción de los mortales artefactos.
07/12/2009 - Voluntarios: la elección personal por un mundo mejor
Actualmente millones de personas se entregan anónimamente a un sinnúmero de causas de manera altruista. Su mayor deseo y fuerza: humanizar el rostro del mundo
02/12/2009 - Estados Unidos aplaza el tratado de desarme con Rusia
El acuerdo de reducción de ojivas nucleares vence el próximo 5 de diciembre. Ambas potencias deberán firmar un texto provisional mientras aprueban el documento definitivo
02/12/2009 - El libre comercio, una de las causas del desastre climático
Un informe de la organización Ecologistas en Acción afirma que los actuales tratados internacionales sólo afectan a las naciones pobres, y socavan sus recursos naturales
20/11/2009 - Tres días de paz bastarían para educar a todos los niños
Expertos de la UNESCO afirman que con el equivalente a tres días sin inversión militar, sería posible proporcionar educación básica a los 75 millones de menores que no acuden a la escuela.
13/11/2009 - Foro alterno de seguridad alimentaria reta a reunión de la ONU
En los mismos días y el mismo lugar en que la FAO organiza su Cumbre Mundial, representantes de la sociedad civil de 70 países debatirán soluciones más reales para evitar que el hambre se siga propagando.