Titular noticias
Número de resultados 25 para OMI

13/08/2015 - Jóvenes alemanes crean bolsa de trabajo digital para inmigrantes
Workeer es el nombre de esta plataforma creada por dos jóvenes emprendedores.

18/02/2015 - El compromiso voluntario
En esta experiencia vital mantengamos el mejor deseo por y para nosotros. El propósito ha de ser disfrutar sin hacer daño a nadie. Insistamos: es un compromiso voluntario. ¿Te apuntas?
 

10/07/2014 - Peace Cup: un sueño redondo por el fútbol y la paz
Equipos de primera división, alineaciones futbolísticas de minusválidos, inmigrantes, selecciones infantiles, femeniles y masculinas se reúnen cada dos años en la llamada “Copa de la Paz”, un torneo internacional todavía poco conocido, que que busca recuperar el espíritu original de las competiciones universales: unir los ánimos, y que los enfrentamientos entre naciones se disputen exclusivamente en el campo deportivo

06/04/2014 - Campaña por la dignidad de los recolectores de basura

06/04/2014 - Los ‘super-agricultores' que derrotaron al cambio climático

29/05/2013 - Cómo vestirse sin deteriorar los derechos humanos
Lo ocurrido en una fábrica de ropa en Bangladesh ha puesto nuevamente en la mesa la preocupación por el comercio justo, pues sólo en este país, se calcula que desde 2005 a la fecha, más de 1,700 trabajadores de la confección han fallecido debido a las deplorables condiciones laborales que imperan en el mercado de la moda

03/12/2012 - Perspectivas de paz en Filipinas seducen al turismo internacional
Una vez firmado el acuerdo entre Manila, la capital y el grupo separatista de moros filipinos conocidos como bangsamoros, sitios de exuberantes riquezas naturales en este país, vislumbran por fin una luz al final del túnel de la guerra

26/05/2012 - Haití reduce el número de personas que vive en campamentos
Según datos oficiales, 14% de los desplazados se han trasladado a viviendas. Sin embargo, a más de 2 años del sismo que asoló la isla, todavía medio millón de personas continúan sin hogar.

16/05/2012 - EL LOBO DE LA GUERRA VS. EL LOBO DE LA PAZ
Contar la paz para invocarla, para crear un efecto multiplicador, es desde hace 6 años, el leit-motiv que impulsa mi carrera como periodista y mi propia vida personal.

23/08/2010 - La paz con Palestina es difícil pero posible, dice Netanyahu
A partir del 2 de septiembre, las máximas autoridades de Israel y Palestina se reunirán en Washington con el presidente Barack Obama como mediador. A las negociaciones también asistirán el presidente egipcio, Hosni Mubarak y el rey Abdala de Jordania. Los involucrados en el Proceso de Paz de Oriente Medio piden 'resultados en un año'

20/08/2010 - Estados Unidos aumentará a sus contratistas de seguridad en Irak
El departamento de Estado anunció que 56,000 soldados permanecerán en el país árabe, y que su personal de ‘seguridad privada’ aumentará hasta 7,000 elementos. El 1º de septiembre inicia la operación “Nuevo Amanecer”, que arranca con un saldo de más de 4,000 norteamericanos y unos 100 mil iraquíes muertos, tras 7 largos años de guerra.

20/08/2010 - Francia continuará con la deportación de gitanos y la destrucción de sus asentamientos
El gobierno galo asegura que se trata de ‘deportaciones voluntarias’, y ha ordenado desmantelar los asentamientos gitanos. En total, Francia planea evacuar a unos 700 ciudadanos a pesar de las críticas que ha recibido este país por expulsar de su territorio a quienes son tan europeos como los franceses.

16/08/2010 - BlackBerry: tecnología convertida en peligro por los países censores
Varias naciones han comenzado a prohibir los dispositivos de BlackBerry, o bien intentan controlar a los proveedores para monitorear los mensajes de los usuarios. La gran preocupación ahora es si las empresas resistirán la tentación de convertirse en cómplices de la represión, con tal de entrar en mercados sumamente atractivos como los Emiratos Árabes, India, Indonesia o Líbano

13/08/2010 - Florida se une a Arizona y propone una polémica ley migratoria
El proyecto es del republicano Bill McCollum, candidato a gobernador de ese Estado. De aprobarse la iniciativa, los ciudadanos no estadounidenses deberán tener siempre a mano sus documentos, pues la policía puede solicitarlos en caso de ‘sospechas razonables’

12/08/2010 - Que callen las armas y hablen las mujeres: Encuentro femenino por la paz
Con sede en Colombia, el Movimiento Social de Mujeres Contra la Guerra realizará un encuentro internacional a mediados de agosto para oponerse a las bases militares que Estados Unidos quiere instalar en varios países de Latinoamérica.

09/08/2010 - Miles de periodistas mexicanos se rebelan contra la inseguridad y la impunidad
Bajo el lema “Los queremos vivos”, la capital mexicana y otras 11 ciudades se unieron en una marcha sin precedentes, donde miles de comunicadores exigieron su derecho a informar sin miedo. El país –uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo- recibirá también la visita de relatores internacionales que evaluarán las condiciones para ejercer la libertad de expresión.

09/08/2010 - Países en conflicto: destinos prohibidos de las armas españolas
Según un informe reciente, España aumentó su exportación armamentística en más de un 44%. Muchos de los lugares a donde esas armas llegaron son naciones en conflicto, y algunos de los destinatarios ni siquiera son gobiernos, sino empresas privadas.

09/08/2010 - Alcalde de Hiroshima y fotógrafo chino: premios Nobel 'Asiáticos'
Tadatoshi Akiba, líder del movimiento ‘Alcaldes por la Paz’, y el activista ecológico chino Huo Daishan fueron galardonados con el premio filipino Ramón Magsaysay, considerado como el equivalente en Asia de los premios Nobel

05/08/2010 - En el 65 aniversario de Hiroshima, la bomba nuclear será ‘devuelta’ a EEUU
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la descarga nuclear en Hiroshima. La onda expansiva desintegró más de 5 kilómetros a la redonda, y el viento alcanzó temperaturas de 500º centígrados, todo, en apenas 5 segundos. Los relojes se detuvieron ese 6 de agosto a las 8:16 de la mañana.

04/08/2010 - En 10 años, la desertificación provocará 135 millones de migrantes
Informes recientes afirman que este fenómeno afectará tanto a los países en desarrollo como a las naciones más ricas. Para impedirlo, es imperativo comenzar cuanto antes con programas de enriquecimiento del suelo y con mayor inversión sustentable en el campo.

02/08/2010 - El principio del fin para el uso de las bombas de racimo
El 1o de Agosto entró en vigor la Convención que prohíbe el uso de estas armas, responsables de la muerte de unos 10,000 civiles en los últimos años. Queda camino por delante: Estados Unidos, China, Israel, Rusia y Brasil no han firmado, y 146 instituciones que aún financian esta industria de la muerte, están en situadas en las mayores economías del mundo.

29/07/2010 - Se cumple el plazo para la ley antiinmigrante en Arizona
El 29 de julio es la fecha prevista por el gobierno de este estado norteamericano para que la llamada “Ley SB1070” entre en vigor; aun a pesar del descontento internacional, del repudio de otras entidades de la Unión Americana, y de una demanda del propio Departamento de Justicia estadounidense.

29/07/2010 - “Con las armas no se juega”, proyecto de ley para Buenos Aires
La capital argentina podría aprobar una propuesta para prohibir legalmente el uso de juguetes bélicos. La asociación que ha lanzado la propuesta, pide sustituirlos por material didáctico no violento

27/07/2010 - No más economía de guerra: Por una banca limpia y sin armas
La campaña: “Banco Santander sin Armas",  lanzada por diversas organizaciones sociales, detalla las inversiones de este corporativo financiero en ‘la economía de guerra’, así como en otros proyectos muy poco o nada ‘socialmente responsables’. Y este no es el único banco que lo hace…

26/07/2010 - Armas ilegales que viajan libremente por el mundo
Los cinco Estados miembros del Consejo de Seguridad, así como diversos países europeos son cómplices del transporte de armamento que llega a países en conflicto o donde se cometen –con estas armas- crímenes de guerra o graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: