Titular noticias

Haití reduce el número de personas que vive en campamentos

Sábado 26 Mayo 2012

Según datos oficiales, 14% de los desplazados se han trasladado a viviendas. Sin embargo, a más de 2 años del sismo que asoló la isla, todavía medio millón de personas continúan sin hogar.


Según datos liberados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la institución asegura haber constatado un descenso del 14% en el número de residentes en campamentos para desplazados en Puerto Príncipe y sus alrededores, hasta situarse en torno a las 421.000 personas. La agencia de las Naciones Unidas ha destacado que se trata de la mayor disminución desde comienzos de 2011.

De acuerdo a la información recogida por la OIM, en la actualidad, alrededor del 73% de la población original ha abandonado los campamentos desde el apogeo de la crisis en enero de 2010, cuando un terremoto de gran magnitud asoló Haití, dejó a cerca de 1,5 millones de personas sin hogar y se cobró la vida de otras 300.000. Además, entre febrero y abril cerraron sus puertas 58 campamentos. De este modo la cifra de campamentos, que era de 1.555 en julio de 2010, ha pasado de 660 en febrero de 2012 a 602 en estos momentos.

El jefe de la misión de la OIM en Haití, Luca Dall'Oglio, ha explicado que este descenso se debe en parte a una serie de programas consolidados y administrados por la OIM que ofrecen soluciones de alojamiento alternativas como fórmulas de alquiler para familias muy pobres que, "de otro modo, no hubieran podido abandonar los campamentos ni encontrar otra vivienda".

La caída del número de campamentos también puede atribuirse al "Proyecto 16/6", de soluciones para el retorno y la reubicación, impulsado por el Gobierno de Haití y puesto en marcha por los organismos del grupo de coordinación y gestión de campamentos.

Esta iniciativa hace referencia a un plan para trasladar a los residentes de seis campamentos a 16 comunidades. El proyecto se ha ampliado y engloba ahora otras iniciativas de reubicación, principalmente la de unas 5.000 familias alojadas en la simbólica plaza de Champ de Mars, en pleno corazón de Puerto Príncipe, gracias a la financiación del Gobierno de Canadá.

A pesar de estos avances, el informe realizado por la matriz de seguimiento de desplazados de la OIM (DTM), alerta de que un 60% de los 421.000 desplazados, es decir, más de 500 familias, se encuentran en 48 grandes emplazamientos, donde las condiciones de vida son lamentables y empeoran debido a un inusual adelanto de la temporada de lluvias.

La crisis le pega a la ayuda humanitaria: el cólera acecha, una vez más…

Por su parte, el director de operaciones de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que los recortes presupuestarios en la ayuda para Haití han reducido la capacidad de las autoridades locales para controlar y prevenir el cólera.

John Ging, quien visitó el país caribeño para evaluar cómo los preparativos para la temporada de huracanes, solicitó un mayor compromiso a la comunidad de donantes, indicó este jueves el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.

“La Organización Mundial de la Salud ha indicado que este año podrían registrarse hasta 200.000 casos de cólera. John Ging también visitó un campamento de desplazados en el que la Organización Internacional para las Migraciones trabaja en las tareas de retorno voluntario”, dijo el portavoz.

Traducción hecha por Fuente: Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Centro de Noticias ONU
el 00/00/0000
Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: