El Profesor Francis A.Boyle de la Facultad de Derecho de Illinois, ha presentado una demanda ante el Fiscal de la Corte Penal Internacional de La Haya contra los ciudadanos de los Estados Unidos George W. Bush, Richard Cheney, Donald Rumsfeld, Condoleezza Rice y otros, por su política y práctica criminal de “rendición extraordinaria” perpetrada a más de 100 seres humanos
Boyle sostiene que “esta política y práctica criminal llevada a cabo por los acusados, constituye un crimen de lesa humanidad y viola el Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional (CPI)”.
Aunque EEUU no forma parte del Estatuto de Roma, Boyle arguye que aquellos a los que él acusa han regido y han sido responsables de la comisión de crímenes de la CPI dentro de los respectivos territorios de muchos estados miembros, incluyendo varios de Europa. Consecuentemente, la CPI tiene jurisdicción para iniciar un proceso judicial.
La Demanda solicita que el fiscal de la CPI abra una investigación de los Acusados en concordancia con el artículo 15.1; y también que el Fiscal de este organismo presente a la Cámara una solicitud para autorizar una investigación de los acusados en virtud del artículo 15.3 del Estatuto de Roma.
Por razones similares, los más altos funcionarios de la administración de Obama se arriesgan a que se presente en su contra, un seguimiento de la Demanda ante la Corte Penal Internacional, si ellos no terminan inmediatamente con la política y práctica criminal de “rendición extraordinaria” de los acusados, que la administración de Obama ha seguido aplicando.
La Demanda concluye con una petición al Fiscal de la CPI, para que obtenga las órdenes de arresto Internacional de los acusados, de conformidad con varios de los artículos del Estatuto de Roma.

**Francis A. Boyle es estadounidense y un líder experto en derecho internacional. Él fue el responsable de la redacción del Acta de 1989 Contra el Terrorismo con Armas Biológicas, la implementación estadounidense de la legislación de la Convención de Armas Biológicas de 1972. Sirvió en el Consejo de Directores de Amnistía Internacional (1988-1992), y representó a Bosnia-Herzegovina en la Corte Internacional. Se desempeñó como asesor jurídico de la Delegación Palestina en las negociaciones de paz del Oriente Medio desde 1991 hasta 1993.
Los orígenes de un mecanismo de justicia internacional
El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional.
La Corte Penal Internacional (o Tribunal Penal Internacional), con sede en La Haya, Holanda, es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas que han cometido crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad como la esclavitud, el apartheid, el exterminio, los asesinatos, las desapariciones forzadas, las torturas, los secuestros y el delito de agresión, el terrorismo, entre otros.
El mecanismo constitutivo de este tribunal fue adoptado en la ciudad de Roma, Italia, el 17 de julio de 1998 y fue
Por discordancias con el texto, Estados Unidos, Israel y China hicieron causa común en contra de éste. Pese a esto tanto Israel como los Estados Unidos firmaron pero no ratificaron el Tratado. De hecho, la firma por la parte norteamericana la realizó el ex presidente Bill Clinton sólo un día antes de dejar el poder a George W. Bush
El Estatuto de Roma entró en vigor el 1 de julio del 2002 con la participación y ratificación de 60 naciones