
En el nuevo informe titulado “First Aid for a Safer Future: Focus on Europe”, (Primeros Auxilios para un futuro más seguro, enfocado en Europa) la FICR y el Centro Europeo de Referencia de Educación en Primeros Auxilios hacen 10 recomendaciones siendo la fundamental, la formación o educación en primeros auxilios obligatoria para todos.
El informe se publica en ocasión del Día Mundial de los Primeros Auxilios: el 12 de Septiembre.
“El hecho de que 56% de los países europeos haya decidido que los primeros auxilios sean obligatorios para sacar el carné de conducir es alentador pero no basta y vemos claramente la necesidad de que se legisle a escala europea tanto en lo que se refiere a la formación obligatoria en primeros auxilios de calidad como al plazo para obtener el certificado correspondiente”, explica Diane Issard, Gerente del Centro de Referencia que acoge la Cruz Roja Francesa en París.
Principales diferencias en Europa
El informe contiene varios datos clave: mientas 95% de la población de Noruega, así como el 80 % de la población de Alemania y Austria, recibe formación en primeros auxilios, en muchos otros países europeos tan solo entre el 5 y el 10 % de la población dispone de las competencias necesarias para actuar de inmediato y aplicar técnicas apropiadas en caso de accidente.
Sobre todo en Europa meridional, central y oriental, las autoridades confían mucho más en los servicios de emergencia que en el potencial de salvar vidas de los socorristas. “Se debería dar un rol activo a todos los ciudadanos en la prevención de desastres y dotarles de competencias básicas en primeros auxilios que pueden aplicarse en cualquier tipo de emergencia, incluidos los accidentes cotidianos”, añade Diane Issard.
Sin primeros auxilios, a menudo la ayuda llega demasiado tarde
El informe demuestra que, administrados de inmediato, los primeros auxilios contribuyen a reducir la gravedad de las lesiones y salvan vidas. En el informe se señala que el corazón cesa de latir en un plazo de cuatro minutos cuando se deja de respirar y se hace hincapié en que, salvo si alguien con formación en primeros auxilios intervine de inmediato, incluso el servicio de emergencia más sofisticado llegará frecuentemente al lugar de los hechos sólo para certificar el deceso.
Lo que sucede en Europa también se aplica a muchas otras regiones del mundo, principalmente, allí donde los servicios de emergencias están mucho menos desarrollados.
“Es crucial que los primeros auxilios se pongan a disposición de todos y no sólo de aquellos que pueden permitírselos. Además, en los cursos de formación en primeros auxilios, tenemos que incorporar mensajes de prevención a fin de que las comunidades estén mejor preparadas para reaccionar cuando sea necesario, ya se trate de un accidente de tránsito o de un potente terremoto. Tal es el enfoque integrado y eficaz en función de los costos que promovemos para cimentar comunidades más seguras y resilientes”, comenta Dominique Praplan, Jefe del Departamento de Salud y Asistencia de la Secretaria de la FICR en Ginebra.
Determinados grupos de personas necesitan cursos de primeros auxilios específicos
En el informe se dan varios ejemplos de programas europeos de primeros auxilios de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que se adaptaron a las necesidades de grupos vulnerables, a saber: personas mayores, personas con discapacidades, jóvenes de zonas urbanas y minorías étnicas.
Asimismo, en el informe se aboga por grupos meta de primeros auxilios muy específicos, tales como los familiares de personas ancianas o que viven con enfermedades cardíacas.
Los socorristas necesitan protección jurídica
En el informe también se aboga por mayor acceso a desfibriladores en lugares públicos, se preconizan cursos de primeros auxilios más realistas y se exhorta a los legisladores europeos a garantizar que los proveedores de primeros auxilios no se tengan por responsables de posibles insuficiencias en el difícil contexto de los accidentes.
“Es esencial evitar que la gente no intervenga en casos de accidente por temor a que se les entable juicio”, concluye Diane Issard.
Según una encuesta de 2006, las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja imparten formación en primeros auxilios al 56 % (3.5 millones) de los 6.2 millones de personas que cada año reciben dicha formación en Europa.