Seis periodistas gambianos, entre los que figuran tres dirigentes del Sindicato de Prensa de Gambia, fueron condenados a penas de prisión el jueves 6 de agosto. Se les impuso la pena preceptiva de dos años de prisión y una multa de 250,000 dalasis (unos 10,000 dólares estadounidenses) por dos de los seis cargos.
Los periodistas fueron declarados culpables de seis cargos de sedición y difamación y han sido enviados a la Prisión Central del Estado (conocida como Mile 2). Si no pagan la multa, tendrán que cumplir dos años más por cada cargo.

Amnistía Internacional expresó su consternación por las condenas.
“Estos periodistas son presos de conciencia, castigados por expresar sus opiniones pacíficamente, y deben ser puestos en libertad incondicional de inmediato”, ha dicho Erwin van der Borght, director del Programa Regional para África de Amnistía Internacional.
Los seis periodistas condenados son: Emil Touray, secretario general del Sindicato de Prensa de Gambia; Sarata Jabbi Dibba, vicepresidente del sindicato; Pa Modou Faal, tesorero del sindicato; Pap Saine y Ebou Sawaneh, editor y director del periódico Point; y Sam Sarr, director del periódico Foroyaa.
Inicialmente fueron siete los periodistas gambianos detenidos el 15 de junio de 2009 tras la publicación de una declaración del Sindicato de Prensa en la que se criticaba al presidente Yayha Jammeh por realizar comentarios “inadecuados” en la televisión pública sobre el asesinato del director del periódico Point, Deyda Hydara, aún sin resolver.
Los comentarios fueron realizados en una entrevista concedida el 8 de junio al Servicio de Radiotelevisión de Gambia donde el presidente afirmó que la investigación sobre la muerte de Hydara se había estancado, y sugirió que los periodistas interesados debían “preguntarle a Deyda Hydara quién lo mató”.
El 18 de junio, los siete periodistas fueron acusados de sedición, uno fue puesto en libertad bajo fianza y el resto recluidos en la prisión Mile 2. El 22 de junio los seis restantes quedaron en libertad bajo fianza.
La represión de los medios de comunicación tiene una larga historia en Gambia. La falta de independencia del poder judicial en los casos de periodistas y defensores de los derechos humanos también está aumentando.
En noviembre de 2008, Amnistía Internacional publicó el informe Gambia: Fear Rules coincidiendo con el 44 periodo de sesiones de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, celebrado en Abuja, Nigeria. En el informe se ponía de manifiesto el deterioro de la situación de los derechos humanos en Gambia.
El 22 de julio de 2009, Amnistía Internacional, junto con grupos de la sociedad civil de toda África, organizó un día de acción en protesta por las constantes violaciones de derechos humanos que se cometen en Gambia, incluida la represión de los medios de comunicación.