Titular noticias

10 Puntos para los Derechos Humanos en Afganistán

Lunes 10 Agosto 2009

A unos días de las elecciones, Amnistía Internacional publicó un documento dirigido a los candidatos presidenciales de ese país.


Mientras el pueblo afgano se prepara para acudir a las urnas en las elecciones del 20 de agosto, Amnistía Internacional ha publicado un Programa de 10 puntos para los derechos humanos, dirigido especialmente a los 38 candidatos presidenciales, en un intento de mejorar la desesperada situación en el país.

"Hemos hablado con muchos ciudadanos de Afganistán que han expresado su frustración y su enfado por la aparente indiferencia del gobierno afgano respecto a los derechos humanos", ha manifestado Sam Zarifi, director del Programa para Asia y Oceanía de Amnistía Internacional.

"Las autoridades gubernamentales y parlamentarias sospechosas de haber cometido graves violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra están gozando de una impunidad flagrante. Además, se cree que muchas están implicadas en actos de corrupción y actividades delictivas, pero rara vez rinden cuentas de sus actos."

"Mientras tanto, el pueblo afgano sigue sufriendo una mala gobernanza, una corrupción endémica, un sistema de justicia débil e inútil, y una ausencia de respeto por los derechos humanos y el Estado de derecho", dijo Zarifi.

Amnistía Internacional ha declarado que, en un momento en el que el pueblo afgano se enfrenta a una inseguridad cada vez mayor, el dar prioridad a los derechos humanos y al Estado de derecho puede servir para reforzar la estabilidad y la seguridad en todo el país.

"Los candidatos presidenciales pueden empezar a abordar el enfado y la frustración que siente el pueblo afgano comprometiéndose públicamente a mejorar los derechos humanos, marcando así una diferencia real en la vida de la gente y haciendo que el país avance hacia el aumento de la estabilidad que tan desesperadamente necesita", manifestó el director del programa para esa región Sam Zarifi.

Las 10 recomendaciones clave contenidas en el programa de Amnistía Internacional se resumen de esta manera:

-Cumplir las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos contraídas por Afganistán en los diferentes tratados y convenios.
-Reformar el poder judicial y los órganos de cumplimiento de la ley;
-Poner fin a las detenciones arbitrarias, las reclusiones ilegales y la tortura;
-Combatir la impunidad por las violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado;
-Garantizar la libertad de expresión, incluida la libertad de prensa;
-Proporcionar ayuda a las personas desplazadas internamente y retornadas;
-Dictar una moratoria, y luego la abolición de la pena de muerte;
-Proteger de forma efectiva los derechos de la infancia;
-Garantizar los derechos de las mujeres en la ley y en la práctica;
-Proteger a los civiles atrapados en el conflicto.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: