
Sin embargo, la guerra le dejó un legado terrible a Soso Khirkheli, un estudiante de 15 años de edad. Soso perdió la mano izquierda debido a la detonación de un artefacto explosivo similar a una granada que había recogido en la cuneta de un camino cerca de su escuela.
Soso había llevado el artefacto a la escuela, pero como sintió que se estaba calentando, salió del edificio para deshacerse del mismo. Cuando estaba sacándolo del bolsillo, el artefacto estalló.
"No sabía qué era", explica Soso. "De haberlo sabido, no lo habría recogido. Lo recogí, como hacen tantos niños, sin saber de qué se trataba".
Como indica Soso, su tragedia no es un caso aislado, ya que en el distrito de Shida Kartli, cerca de Gori, varios niños han perdido brazos y piernas en accidentes similares.
Entender los riesgos

Halo Trust y el Ministerio de Educación de Georgia trabajan en colaboración con Unicef para garantizar que los niños comprendan los riesgos de las municiones sin detonar, que reconozcan las señales de peligro y que sepan qué hacer si ven un objeto que les parece peligroso.
El programa de Educación sobre los Peligros de las Minas Terrestres de UNICEF tiene como objetivo enseñar a más de 50.000 niños, niñas y jóvenes de la región de Gori acerca de los riesgos que representan los artefactos explosivos en las zonas afectadas por la guerra. Como parte del programa, las escuelas cuentan con materiales especiales de aprendizaje y otras fuentes de información que los niños pueden llevar a sus hogares.
"Al ofrecer a los maestros los conocimientos básicos que necesitan para educar a los niños, así como mediante otros métodos como los dibujos animados y las actividades orientadas específicamente a ellos, nos aseguramos de que todos los niños y niñas estén al tanto de los peligros que les acechan fuera de sus hogares y escuelas", afirmó Benjamin Perks, Representante Adjunto de UNICEF en Georgia.
Peligro para la población local
En un huerto cerca de la aldea de Brotsleti, varios equipos de desminado de Halo Trust llevan a cabo lenta y cuidadosamente la tarea de eliminar las municiones sin detonar, como las bombas en racimo, que constituyen una amenaza mortal.
La eliminación de los restos explosivos de guerra es una tarea que demandará bastante tiempo. Nick Smart, experto en desminado de Halo Trust, recalca la importancia de que los niños y niñas aprendan acerca de los peligros de las municiones sin estallar, como las bombas en racimo.
"No son juguetes. no deben tocarlos", comenta. "Ésta es una región de campos de cultivo, y los pobladores trabajan en ellos. Si no están informados sobre esos objetos, corren grave peligro".
El derecho al cuidado y la protección
Todos los niños afectados por los conflictos armados tienen derecho a que se les cuide y proteja.
Antes de perder la mano, Soso disfrutaba de los deportes y practicaba boxeo. El niño mantiene aún la esperanza de poder volver a boxear algún día. Por ahora, sin embargo, está agradecido de haber sobrevivido al accidente con la granada y de no haber lastimado a ninguno de sus compañeros y compañeras.
"Todos vieron lo que me sucedió a mí", dice Soso. "Cualquiera de ellos podría haber estado en mi lugar. Por eso les digo a mis amigos que no se acerquen a los objetos desconocidos, que recuerden lo que me ocurrió a mí".