
José Bono, Presidente del Congreso de los Diputados, ha repasado la labor de Vicente Ferrer para dar voz a los que se la niegan. “Vicente, eres un ejemplo para la Humanidad, no por lo que dijiste sino por lo que has hecho”, ha destacado.
El ministro de Agricultura del Gobierno de Andhra Pradesh (región donde trabaja la Fundación Vicente Ferrer), Raghuveera Reddy, también ha agradecido su comprometido trabajo contra la pobreza en India y ha anunciado que pondrán una estatua de Vicente en Anantapur para recordarlo siempre.
Las palabras de Anna Ferrer, viuda del cooperante, han remarcado la permanencia de su marido en Anantapur a través de su obra y el compromiso adquirido personalmente por ella y por todos los miembros de la Fundación Vicente Ferrer, en India y en España, de continuar con el trabajo iniciado.
También ha explicado que desde la organización prevén celebrar otro funeral en Barcelona en las próximas semanas, en una fecha todavía por concretar "porque hay mucha gente con la que queremos compartir esta situación”.
Un sector de luto
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha lamentado el fallecimiento de Vicente Ferrer, al que ha definido como un "defensor de los derechos humanos, firmemente comprometido con la erradicación de la pobreza en la India".
A través de un comunicado, la AECID ha trasladado su pesar a los familiares de Vicente Ferrer, así como a los colaboradores de su Fundación, cuyo trabajo persigue "la consecución de un mundo más justo, objetivo final de la cooperación para el desarrollo".
Desde la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) también han enviado sus condolencias a través de la presencia en el funeral de Roser Clavell, viceconsejera de Asuntos Exteriores y Cooperación de la Generalitat catalana.
El director general de Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria, David Minoves, también ha comentado que “Ferrer permanecerá para siempre como un referente para la cooperación catalana ya sea como profesional, por su compromiso con una cooperación eficiente y de calidad, y como ser humano, por su compromiso personal, dedicando toda una vida a estar al lado de los más desfavorecidos”.
“Vicente Ferrer trabajaba con una doble vertiente” explica el director de la ACCD, Andreu Felip, “promoviendo el desarrollo en el Sur y sensibilizando a la ciudadanía en el Norte, ya que ha dado a conocer los proyectos in situ a los socios, voluntarios y población en general”. Prueba de ello es que la Fundación Vicente Ferrer tiene más de 130.000 colaboradores y colaboradoras.
Otra de las características del trabajo de la Fundación que destacan desde la ACCD es el hecho de que sus intervenciones se hacen siempre desde una perspectiva integral, que tiene en cuenta cuestiones de salud, de infraestructuras, de agua, educación, integración de discapacitados, género y medio ambiente.
Premio ‘Vicente Ferrer’ a la labor humanitaria
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha anunciado la creación del Premio Vicente Ferrer a la Cooperación, para reconocer la labor humanitaria de personas e instituciones y en recuerdo al cooperante español.
El nuevo galardón servirá para reconocer a las personas o instituciones que se hayan distinguido «de manera significativa» por su labor de cooperación o su trabajo en áreas humanitarias y será entregado cada 8 de septiembre, Día del Cooperante.
Nobel de la Paz
La Fundación Vicente Ferrer ha recordado que presentó la candidatura de Vicente Ferrer para optar a convertirse en Premio Nobel de la Paz en 2004-2005, y ahora un particular que visitó la zona de Anantapur está promoviendo con el apoyo de "miles de personas" la candidatura de la fundación que creó el cooperante catalán.
El Premio Nobel de la Paz ya no podrá ser entregado a la figura de Vicente Ferrer, puesto que la Academia Sueca no concede premios a título póstumo, pero sí a la Fundación, ya que el trabajo de sus miembros continuará.