Titular noticias

Muere en la India Vicente Ferrer

Viernes 19 Junio 2009

El ex jesuita falleció en su casa de Anantapur, donde pasó más de media vida al servicio de los más desfavorecidos, a los 89 años de edad

Vicente Ferrer, una de las figuras mundiales más relevantes en el ámbito de la cooperación, ha muerto esta pasada madrugada a causa de un empeoramiento de los problemas respiratorios que venía sufriendo en los últimos meses. Ferrer ha fallecido en su domicilio de Anantapur, donde llevaba trabajando los últimos 40 años de su vida para combatir la pobreza y las desigualdades sociales. La fundación que el mismo creó y que lleva su nombre ha beneficiado a más de dos millones de personas de ese distrito.

Vicente Ferrer nació en Barcelona el 9 de abril de 1920. En 1952 llegó a Mumbai como misionero jesuita para completar su formación espiritual,  allí mantiene su primer contacto con la India. A partir de ese momento, decidió dedicar el resto de su vida a trabajar para erradicar el sufrimiento de los más pobres de ese país.

Su labor generó suspicacias entre los sectores dirigentes, que veían en él una amenaza a sus intereses y consiguieron una orden para expulsarle del país. Ante este hecho, más de 30.000 campesinos, secundados por intelectuales, políticos y líderes religiosos, se movilizan en una marcha de 250 kilómetros para protestar por la orden de expulsión.

En una entrevista, la entonces primera ministra Indira Gandhi reconoce su gran labor, comprometiéndose a buscar una solución y enviando este telegrama: "El padre Vicente Ferrer se irá al extranjero para unas cortas vacaciones y será bien recibido otra vez en la India". En 1968, sale del país y regresa a España.

En 1969, vuelve a la India y se instala en Anantapur, uno de los distritos más pobres del país, para continuar su lucha por los más desfavorecidos. Ese mismo año deja la Compañía de Jesús y crea, junto a quien será su futura esposa unos meses más tarde -Anne Perry- la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur.

Sin embargo, durante los años 70 persiste el asedio, esta vez desde las autoridades de la región, que ven con recelo el trabajo de la Fundación, llegando incluso a intentar encarcelarlo. Tras la denuncia de abuso de poder del que estaba siendo objeto, Ferrer consigue un fallo favorable que crea jurisprudencia.

Años más tarde, en 1996, crea la Fundación Vicente Ferrer en España para asegurar la continuidad económica de los proyectos en la India. Desde ese momento y hasta su muerte, lidera un gran proyecto solidario que, hoy en día, continúa vivo gracias a un equipo de cerca de 1.900 personas y al apoyo de más de 139.000 colaboradores.

Entre los numerosos premios y reconocimientos que recibió Vicente Ferrer a lo largo de su vida destaca el Príncipe de Asturias de la Concordia, en 1998.

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: