El 'III Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado', que promueve el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) ha recaído en la periodist
a de República Democrática del Congo Cadi Adzuba, tras valorar la labor de la informadora radiofónica que, escondida en una aldea, trata de denunciar la situación de la población civil en Congo.
El jurado del premio ha acordado conceder el galardón a Cadi Adzuba "por su compromiso en la defensa de los Derechos Humanos en uno de los conflictos más atroces del mundo y que permanece, sin embargo, silenciado por los medios de comunicación".
Del mismo modo, se le ha premiado "por el valor personal y la repercusión social de su trabajo desarrollado en condiciones de extrema violencia y como símbolo del coraje de las mujeres africanas y de los periodistas que arriesgan diariamente su vida en África".
También, "por su denuncia, desde un periodismo de cercanía como es la radio, de las violaciones de mujeres, la utilización de los niños soldados y la impunidad de todos los responsables del conflicto".
Igualmente, ha destacado "la labor mediadora de Adzuba para una cultura de la paz y de integración de los refugiados en lo que constituye un verdadero ejemplo de comunicación para el desarrollo".

El jurado del premio ha acordado conceder el galardón a Cadi Adzuba "por su compromiso en la defensa de los Derechos Humanos en uno de los conflictos más atroces del mundo y que permanece, sin embargo, silenciado por los medios de comunicación".
Del mismo modo, se le ha premiado "por el valor personal y la repercusión social de su trabajo desarrollado en condiciones de extrema violencia y como símbolo del coraje de las mujeres africanas y de los periodistas que arriesgan diariamente su vida en África".
También, "por su denuncia, desde un periodismo de cercanía como es la radio, de las violaciones de mujeres, la utilización de los niños soldados y la impunidad de todos los responsables del conflicto".
Igualmente, ha destacado "la labor mediadora de Adzuba para una cultura de la paz y de integración de los refugiados en lo que constituye un verdadero ejemplo de comunicación para el desarrollo".