Titular noticias

Las 10 misiones que más han contaminado el espacio

Viernes 30 Julio 2010

Actualmente, los expertos calculan que unos 600,000 artefactos orbitan peligrosamente en las inmediaciones de la tierra. Estados Unidos, Rusia y China son los principales ‘contaminantes espaciales’, que en sólo 10 años han poblado el espacio de basura cósmica


¿Sabía usted que más de 600,000 objetos descritos como basura espacial orbitan las inmediaciones del planeta Tierra hoy en día?

Ahora que, por medio de la Política Espacial Estadounidense emitido por el gobierno de Barack Obama, la NASA y el Departamento de Defensa tienen mayores responsabilidades para hacer limpieza orbital, estas organizaciones han decidido comenzar con el cumplimiento de sus compromisos explicando primero de dónde proviene tanta basura en nuestro espacio.

De las 4,700 misiones espaciales (conocidas) que han sucedido desde el inicio del programa espacial, un tercio del total de estos desechos que orbitan el planeta Tierra es producto –afirman- de tan solo 10 misiones espaciales. Seis de las cuales se llevaron a cabo en los últimos 10 años.

Estados Unidos, China y la antigua Unión Soviética son los principales responsables.

De acuerdo a la NASA, estas son las 10 misiones espaciales que más basura han producido.

• Fengyun-1C:      2,841 piezas. Colisión intencional (2007)
• Cosmos 2251: 1,267 piezas. Colisión accidental (2009)
• Cuerpo del cohete STEP 2: 713 piezas. Colisión accidental (1996)
• Iridium 33: 521 piezas. Colisión accidental (2009)
• Cosmos 2421: 509 piezas. Motivo desconocido (2008)
• Cuerpo del cohete SPOT 1: 492 piezas. Explosión accidental (1986)
• OV2-1/LCS 2 Rocket Body: 473 piezas. Explosión accidental (1965)
• Cuerpo del cohete Nimbus 4: 374 piezas. Explosión accidental (1970)
• Cuerpo del cohete TES: 370 piezas. Explosión accidental (2001)
• Cuerpo del cohete CBERS 1: 343 piezas. Explosión accidental (2000)

Pero como explica Peter B. de Selding en Space News, próximamente habrá un nuevo “jugador”: la Agencia Espacial Europea y Envisat que es, básicamente, el satélite no militar más grande orbitando nuestro planeta.

El artefacto costó 2.9 mil millones de dólares, y su misión se extendió a 11 años (de los 5 originales) pero los expertos consideran que será un problema que, literalmente, estará sobre nosotros durante los próximos 150 años.

Hugh Lewis de la Universidad de Southampton predijo que los peligros de la basura espacial se incrementarán en un 50% durante los siguientes diez años, y se cuadriplicarán en los siguientes cincuenta años.

Por estos días, ya hay 13 mil casos semanales de objetos que pasan muy cerca el uno del otro.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: