Titular noticias

Organizaciones panameñas rechazan bases militares de EU

Jueves 22 Octubre 2009

El acuerdo entre Panamá y Estados Unidos se firmaría el próximo 30 de octubre dentro de la llamada “Iniciativa Mérida”, que contempla la presencia militar estadounidense en varios países latinoamericanos.


Movimientos campesinos e indígenas, junto a organizaciones docentes, estudiantiles y de trabajadores manifestaron su rechazo al acuerdo entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos para reinstalar bases militares que se firmaría este 30 de octubre.

El proyecto estaría encuadrado en el Plan Colombia, ahora Iniciativa Mérida, diseñado por el gobierno norteamericano.

Las organizaciones agrupadas en el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (FRENADESO), expresaron su rechazo al proyecto que impulsa el gobierno de Ricardo Martinelli.

Según informó el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, el acuerdo para instalar bases militares de Estados Unidos en Panamá se firmaría el penúltimo día de octubre de 2009.

Saúl Méndez, Coordinador de la Dirección Nacional de FRENADESO, afirmo que “es inaceptable” para los panameños la instalación de bases militares estadounidenses encubiertas bajo la llamada lucha contra el narcotráfico.

“Es inaceptable para este pueblo, que tuvo que enfrentar al ejército más poderoso del mundo para que entregara nuestro territorio y lo integráramos en una sola nación, para que ahora vendepatrias connotados quieran negociar nueva presencia militar norteamericana”, declaró Mendez.

A su vez, Andrés Rodríguez, Secretario General de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF) destacó la importancia de no repetir errores del pasado:

“Hemos ido liberándonos poco a poco de las decisiones que toma el gobierno estadounidense sobre los gobiernos panameños, no vamos a volver la historia atrás”.

Rodríguez invito al pueblo panameño a exigir explicaciones al gobierno sobre este proyecto y a manifestar su rechazo: “Tenemos derecho a la autodeterminación, tenemos derecho a decidir sobre nuestro territorio".


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: