Número de resultados 25
para ejército
26/05/2012 - Una monja congoleña ayuda a las mujeres víctimas de la violencia de la guerra
Desde 2008, la organización ‘Mujeres Dinámicas por la Paz’ liderada por la hermana Angelique miles de mujeres han vuelto a la vida después de haber sido secuestradas y violadas por las milicias del temido LRA (Ejército de Resistencia del Señor)
23/11/2011 - La llamada 'guerra contra el narco' en México: terribles resultados
La organización Human Rights Watch publica el informe “Ni Seguridad, Ni Derechos: Ejecuciones, desapariciones forzadas y tortura en la guerra contra el narcotráfico en México”, una dura crítica a la estrategia militar implementada por el presidente Felipe Calderón
12/08/2010 - Que callen las armas y hablen las mujeres: Encuentro femenino por la paz
Con sede en Colombia, el Movimiento Social de Mujeres Contra la Guerra realizará un encuentro internacional a mediados de agosto para oponerse a las bases militares que Estados Unidos quiere instalar en varios países de Latinoamérica.
09/08/2010 - El soldado que EU califica como “humanista” puede enfrentar 52 años de prisión
Bradley Manning, oficial destinado en Irak, fue detenido en mayo y confinado a Kuwait. Está acusado de filtrar videos y documentos al sitio de información independiente WikiLeaks, un material clasificado donde quedan al descubierto acciones militares que podrían calificarse como crímenes de guerra
30/07/2010 - Wikileaks y la filtración militar más grande de la historia
El sitio de internet que afirma dedicarse a “abrir gobiernos” adquirió 92,201 documentos secretos de la guerra de Afganistán y los hizo públicos junto con 3 periódicos internacionales. “Víctimas civiles, descoordinación, poco conocimiento del terreno y nula transparencia”: las sospechas se hacen reales ahora, dice Amnistía Internacional.
30/07/2010 - Escuelas de Paz en Nepal. Niños que reaprenden a vivir
Una década de conflicto interno provocó el cierre masivo de escuelas y secuestró a miles de infantes nepalíes como soldados. La guerra devastó a una nación de por sí empobrecida y sumida en el analfabetismo. Hoy, las aulas se reabren poco a poco, pero con un nuevo enfoque: la educación para la paz
06/07/2010 - Costa Rica aprueba la entrada de militares estadounidenses
El país caribeño, ejemplo mundial por la supresión que hizo del ejército, permitirá ahora la entrada 48 navíos de guerra y 7 mil militares de Estados Unidos para "luchar contra el narcotráfico". Las organizaciones sociales costarricenses reprobaron la medida aprobada por el Congreso.
09/06/2010 - El Nobel de la Paz aumenta sus frentes y operaciones de guerra
Una investigación del Washington Post descubrió que el despliegue de fuerzas especiales de EU, algunas de ellas clandestinas, se ha extendido considerablemente en apenas un año. En 2009, 60 países tenían presencia militar estadounidense. Hoy son 75: ‘Yes, we can’
31/05/2010 - Marina israelí ataca flotilla humanitaria. Hay 16 civiles muertos
Activistas de 50 nacionalidades viajaban en 5 barcos rumbo a Gaza con toneladas de ayuda para la población. La unidad especializada Shayetet 13 habría sido la responsable de la muerte de 16 personas y de herir a otras 60 en una acción que contraviene a todas luces el Derecho Internacional
21/05/2010 - El ejército tailandés dispara contra personas desarmadas: AI
Amnistía Internacional recordó al gobierno de ese país que esta es una grave violación a los derechos fundamentales. Al menos 34 civiles han perdido la vida en los enfrentamientos, entre ellos un periodista italiano y un médico y 200 personas resultaron heridas, entre ellas un menor de apenas 10 años
21/05/2010 - Ejército de Resistencia del Señor: 4 países bajo su terror
El grupo armado ugandés –conformado sobre todo por niños soldado- ha aumentado su radio de influencia, provocando la huida de miles de desplazados en Uganda, Sudán, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana.
21/04/2010 - Sudamérica: países amigos… pero bien armados
En apenas un lustro, la región sudamericana aumentó su gasto militar de 30 a 156 mil millones de dólares, un acto que contraviene los pactos firmados por las naciones que integran la UNASUR
16/04/2010 - México acusa a una mujer que fue víctima de violación
Ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Estado Mexicano afirmó que Inés Fernández es “la responsable de su situación” por no haber hecho las diligencias de acusación de sus agresores, los militares que la asaltaron sexualmente en 2002
08/04/2010 - Organizaciones colombianas dicen “NO a las Bases de EU”
Alrededor de 150 agrupaciones se unirán a partir de este 8 de Abril en un solo movimiento opositor que busca frenar el avance militar de Estados Unidos en territorio colombiano. Esta es una entrevista del líder del movimiento con la Agencia de Noticias ADITAL
26/03/2010 - Colombia: piden paz en la próxima liberación de secuestrados
Se espera que durante este fin de semana culmine un intercambio humanitario de retenidos, y las organizaciones sociales exigen que el gobierno garantice la seguridad de la operación
15/02/2010 - Colombia: el país sin guerra con más desplazados y niños soldado
La Coalición Española contra la utilización de menores en conflictos armados, quiere que la UE exija al país sudamericano tomar acciones contundentes para liberar a entre 8 y 11 mil niños que han caído en las filas de grupos ilegales o que son usados por el propio ejército colombiano
05/02/2010 - “Fuera tropas de Haití”, piden los asistentes al FSM
Organizaciones y entidades del Foro Social Mundial realizado recientemente en Brasil pidieron que tropas extranjeras (incluidas las brasileñas) abandonen la isla colapsada y que los gobiernos del mundo concentren sus esfuerzos en la ayuda humanitaria
28/01/2010 - Encuentran en Colombia fosa común con 2 mil cadáveres
Las autoridades han dicho que investigarán el caso después de marzo, una vez pasadas las elecciones presidenciales. El ejército afirma que se trata de ‘guerrilleros muertos en combate’, aunque los habitantes de La Macarena dicen que son líderes sociales y campesinos.
15/01/2010 - 2009: el año más mortal para los civiles en Afganistán
La cifra de víctimas mortales y heridos ascendió a 6,000 personas; Naciones Unidas hizo un llamado a las partes enfrentadas para respetar las leyes del Derecho Internacional Humanitario.
12/01/2010 - Inicia en Nepal la reintegración de niños soldado
La ONU y el propio gobierno supervisarán a los jóvenes que dejan las filas del ejército maoísta y otros grupos armados. El programa vigilará la reintegración de unos 7,500 menores.
23/12/2009 - Noche de Paz – Una navidad en que las armas callaron
En diciembre de 1914, a sólo cinco meses de iniciada la Primera Guerra Mundial, soldados alemanes, franceses y británicos detuvieron espontáneamente las hostilidades para cantar villancicos. Casi como un milagro, “La Tregua de Navidad” convirtió a los enemigos en camaradas que durante varios días compartieron comida y regalos, y jugaron al fútbol. El episodio, conocido como “la pequeña paz de la gran guerra” se extendió a muchas trincheras hasta 1915. Gobiernos y medios de comunicación de la época eclipsaron este movimiento pacífico, que algunos historiadores creen que de haber continuado, pudo haber detenido esa guerra que mató a más de 16 millones de personas.
17/12/2009 - Nepal liberará a sus niños-soldado
Los menores que pertenecían al ejército maoísta podrán ahora acceder al proceso de rehabilitación. Naciones Unidas, el Partido Comunista y el propio gobierno nepalí colaborarán en esta tarea.
16/12/2009 - Argentina inicia juicio contra 'el ángel rubio de la muerte'
Alfredo Astiz y otros 18 militares enfrentan cargos de lesa humanidad perpetrados en la Escuela Mecánica de la Armada, (ESMA) por la que pasaron unos 5,000 detenidos, 90% de los cuales fueron asesinados.
14/12/2009 - Colombia, la peor en Derechos Humanos: Tribunal Internacional
El Tribunal sobre la Infancia afectada por la Guerra responsabilizó a los paramilitares por la muerte de más de 3 mil niños, y dijo que de toda la región, este país es el más vulnerable en Derechos Humanos
11/12/2009 - Quemar vegetación para explotar bombas en Vieques
Reportes ambientales y médicos han comprobado la toxicidad de las prácticas militares en esta zona de Puerto Rico, aún así, la Marina estadounidense pretende pasar por alto las recomendaciones de los científicos