Titular noticias

El nivel de analfabetismo mundial incide en la pobreza

Martes 8 Septiembre 2009

8 de septiembre: Día Mundial de la Alfabetización con poco para celebrar. Más de 770 millones de adultos en el mundo no saben leer ni escribir, y 75 millones de niños no asisten a la escuela


Al día de hoy, 776 millones de adultos en el mundo no saben leer ni escribir, mientras que más de 75 millones de niños no van al colegio.

Las Regiones del África Subsahariana y meridional presentan las tasas más bajas de alfabetización del planeta. 

En países como Burkina Faso y Malí, con más de la mitad de sus poblaciones viviendo bajo el umbral de la pobreza, un 80% de la población no sabe leer ni escribir, lo que merma sus posibilidades de labrarse un futuro mejor y salir de la pobreza.

En Centroamérica, el analfabetismo en personas mayores de 15 años se sitúa en el 20%, pero aquí el gran problema es el abandono escolar. En El Salvador un 69% de los niños no llega a 5º curso de primaria.

Tal y como ha advertido el Director General de la UNESCO, Koïchiro Maatsura, alfabetizar no sólo supone leer y escribir, sino también “dotar a las personas de autoestima y de capacidades para participar en la vida de su comunidad”, lo que en último término contribuye a mejorar el entorno y calidad de vida de las personas, así como a fomentar sociedades justas y libres de violencia.

La alfabetización es un derecho esencial para el desarrollo, sin el que no sería posible cumplir ninguno de los Ocho Objetivos del Milenio, pues los índices de absentismo y de abandono escolar son proporcionales al nivel de pobreza de las familias.

La capacidad de leer o de comprender los documentos escritos (analfabetismo funcional) está intrínsecamente relacionada con la erradicación de la pobreza y con el desarrollo de los pueblos y sociedades.

Está demostrado que la educación contribuye a reducir los índices de mortalidad infantil, a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y a asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones y, con ello, la democracia y la paz.



Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: