Titular noticias

Irán: 80 ciudades del mundo piden respeto a los DDHH

Viernes 24 Julio 2009

Amnistía Internacional celebra mañana el Día Internacional de Acción por Irán con una llamada global al fin de la violencia

Con motivo del Día Internacional de Acción por Irán que tendrá lugar mañana, 25 de julio, Amnistía Internacional (AI) ha convocado actos simbólicos en ciudades de todo el mundo para presionar a las autoridades iraníes para que pongan fin a la violencia contra los manifestantes y liberen a todas las personas detenidas por protestar pacíficamente. Concretamente en España, AI saldrá a la calle en siete ciudades con el lema Irán: el mundo está mirando, ¡Derechos humanos ya!.

Desde que el 13 de junio se anunció que el presidente Ahmadineyad había ganado las elecciones presidenciales, las autoridades de Irán han impuesto durísimas restricciones a la libertad de expresión, asociación y reunión, que imposibilitan en la práctica que los periodistas locales publiquen información sobre lo que todavía está sucediendo en el país. Se ha bloqueado o interrumpido considerablemente el acceso a Internet. Se han vetado publicaciones iraníes por ofrecer información sobre los disturbios. Y se ha prohibido salir a la calle a reporteros extranjeros, y en algunos casos se les ha expulsado del país.

En este contexto, más de 2.000 personas han sido detenidas, entre ellas defensores y defensoras de derechos humanos y periodistas. Es el caso de Shadi Sadr, periodista y defensora derechos humanos, que fue violentamente detenida el pasado 17 de julio y que todavía se encuentra en paradero desconocido; o del abogado y también defensor de derechos humanos Abdolfattah Soltani, que fue detenido el 16 de junio y aún se ignora su paradero. Amnistía Internacional cree que Shadi Sadr, Abdolfattah Soltani, y otras muchas personas detenidas durante las protestas son presas de conciencia y deben ser puestas en libertad de inmediato y sin condiciones.

AI ha pedido que todos los demás detenidos sean acusados sin demora y juzgados en procedimientos que cumplan las normas internacionales de justicia procesal. En cualquier caso, las autoridades deben esclarecer de inmediato el paradero y condiciones de todos los detenidos en relación con los recientes sucesos.

La organización pide asimismo una investigación inmediata e imparcial sobre todo lo ocurrido durante las protestas, especialmente en aquellos casos en que los manifestantes hayan resultado muertos o heridos.

Una convocatoria global

El Día Internacional de Acción por Irán, que numerosas organizaciones y personalidades relacionadas con los derechos humanos han promovido, se celebra el 25 de julio en más de setenta ciudades de todo el mundo, entre ellas, Berlín, Londres, Paris, Beirut, Tokio, Nueva York, Toronto, Bogotá, Lahore, Manila, El Cairo o Melbourne. Para más información sobre esta iniciativa internacional, véase la web de la plataforma United4Iran.

Actos públicos
en España
En Madrid, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Málaga, Palencia y Castelldefels, y entre los días 24 y 25 de julio, activistas de Amnistía Internacional organizan concentraciones y actos públicos para hacer saber a las autoridades iraníes que todo el mundo está mirándoles y siguiendo los acontecimientos que se vienen sucediendo desde el 12 de junio.

Información complementaria
Desde que el 13 de junio se anunciara que el presidente Ahmadineyad había ganado las elecciones presidenciales celebradas el día anterior –y cuyo resultado rebaten cientos de miles de iraníes–, las autoridades de Irán han impuesto unas restricciones draconianas a la libertad de expresión, asociación y reunión.

Las fuerzas de seguridad, incluida la milicia paramilitar Basij, se han desplegado ampliamente en las calles para impedir y disolver las manifestaciones, tanto pacíficas como de otro tipo. Las comunicaciones se han alterado notablemente, y a medios de comunicación iraníes les han prohibido publicar información sobre los disturbios que han estallado por todo el país desde que se anunció el resultado de los comicios. A los periodistas extranjeros les han obligado a abandonar las calles, no les han renovado sus visados y, en algunos casos, les han detenido o expulsado del país.

Asimismo, las autoridades han reconocido que hasta 21 personas murieron durante las manifestaciones, pero fuentes no oficiales iraníes afirman que han muerto muchos más manifestantes, aunque sigue siendo difícil obtener información exacta sobre el número total de muertes, ya que el paradero de muchos detenidos sigue sin conocerse y las autoridades han obstaculizado la celebración de funerales por parte de las familias. Además, en el pasado y según la información recibida por Amnistía Internacional, las autoridades iraníes han falseado –dando cifras más bajas– el número de muertes ocurridas a manos de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones.

Además, en algunos casos –como el de Neda Agha Soltan, cuya muerte fue filmada y circuló ampliamente por Internet–, las autoridades iraníes han negado la responsabilidad de los agentes del Estado, a pesar de que las muertes de manifestantes no parecen haberse investigado adecuadamente.

Actúa con Amnistía
Amnistía Internacional ha lanzado una ciberacción para pedir el fin de la violencia en Irán y el respeto a los derechos humanos. Puedes sumarte a la iniciativa y mostrar tu apoyo con tu firma aquí: Irán, violencia contra manifestantes


Más información sobre el Día Internacional de Acción por Irán en la web United for Iran




Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: