Titular noticias
Número de resultados 25 para mar

20/09/2013 - En el 'Peace Day': hagamos las paces
La paz es una demanda universal cada día más sentida. La oposición a la guerra avanza. Contra todo pronóstico la Cultura de la Paz crece. Somos mucho más sensibles e intolerantes con las violencias de lo que nunca antes en la historia.

19/09/2012 - VIVIR EN PAZ
‘Vivir en paz’ no es una fórmula, se parece más a una actitud y a un proceso... y si la paz es, como creo, una actitud, los conflictos pueden resolverse con el intento de llegar a acuerdos.  (Por: Remei Margarit)

23/08/2010 - La Junta Militar de Myanmar convoca a elecciones para el 7 de noviembre
Tras 20 años sin celebrar comicios, la antigua Birmania podría vivir un momento histórico, aunque la ausencia de la principal líder opositora, la activista Suu Kyi, a quien se le ha prohibido su participación en el proceso electoral, ha sido causa de desconfianza interna y externa.

12/08/2010 - Corazón de Yenín: una historia de compasión le devuelve el cine a la ciudad
El niño Ahmed Jatif fue asesinado por soldados de Israel que confundieron su juguete con un arma real. La donación de sus órganos a varios niños y una mujer israelíes historia un documental que trajo consigo una millonaria donación, y la reapertura de las salas de cine, cerradas por 20 años en esta ciudad devastada

09/08/2010 - Países en conflicto: destinos prohibidos de las armas españolas
Según un informe reciente, España aumentó su exportación armamentística en más de un 44%. Muchos de los lugares a donde esas armas llegaron son naciones en conflicto, y algunos de los destinatarios ni siquiera son gobiernos, sino empresas privadas.

14/07/2010 - Las Islas Fiji ¿Un paraíso?… no para la prensa
La junta militar del archipiélago pacífico ha aprobado una ley que permite el decomiso arbitrario de material periodístico, obliga a los comunicadores a revelar los datos que les sean solicitados, y plantea una férrea vigilancia a los medios, así como el posible cierre de algunos de ellos.

08/07/2010 - Marcha de Mujeres por la paz y contra la militarización de las Américas
En Agosto Colombia será el escenario del Encuentro Continental de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización. Miles de organizaciones debatirán sobre la necesidad de aumentar la participación femenina en los procesos de paz

06/07/2010 - Elecciones en Myanmar: Dona una radio, ayuda a que la población se informe
Ante la proximidad de los primeros comicios en la antigua Birmania en 20 años, Amnistía Internacional lanza una campaña para que los ciudadanos puedan estar al tanto de lo que ocurre en su golpeado país

05/07/2010 - Más de 4 mil ciudades del mundo piden abolir las armas nucleares
La organización ‘Alcaldes por la Paz’, que ha sumado esfuerzos en 144 países de todos los continentes, quiere lograr que en 2020 hayan desaparecido todos los arsenales nucleares. La iniciativa fue creada por los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki, dos ciudades que en 1945 conocieron la tragedia nuclear de primera mano

21/06/2010 - La suerte de las ballenas se discute esta semana en Marruecos
La caza comercial, prohibida desde 1986, podría volver a permitirse si la Comisión Ballenera Internacional vota a favor. Actualmente, algunos países como Noruega, Japón e Islandia asesinan a unos 2,000 cetáceos bajo el escudo de la ‘caza científica’, y los ambientalistas intentan hoy que la prohibición sea total y sin reservas.

10/06/2010 - Beneficios y recursos del Sahara ocupado van hacia Marruecos
Al menos dos compañías norteamericanas entraron en una ‘lista negra’ de una inversora noruega por adquirir fosfatos en el Sahara Oriental. Las ganancias de estos recursos, unos 200 millones de dólares, iban a parar a las arcas de Marruecos y no a los pobladores de esta región, cuyo territorio está actualmente en disputa.

04/06/2010 - Israel acepta que ‘no había armas a bordo’. La flota retoma su misión en alta mar
El pequeño barco Rachel Corrie, nombrado así en nombre de la activista asesinada en 2003 ha levantado anclas y espera llegar a Gaza en dos días. Los sobrevivientes de la tragedia afirman que hay ‘más muertos de los que Israel reconoce’, y mientras, un portavoz israelí admitió que ‘a bordo del barco humanitario no había armamento’

27/05/2010 - Los Derechos Humanos en el mundo: avances y retrocesos
El último informe de Amnistía Internacional documentó abusos de distinta naturaleza y gravedad en al menos 159 países. El organismo pide que sean los países más desarrollados los primeros impulsores del respeto a los derechos básicos, y no sus principales infractores, como ocurre en la actualidad

17/05/2010 - Educación gratuita para un país de huérfanos
Lesotho ha promulgado una nueva ley que convierte la educación en gratuita y obligatoria para todos los niños del reino, una buena noticia para este país africano que sufre una de las más altas tasas mundiales de orfandad y que es el tercero con la mayor prevalencia de VIH-Sida

21/04/2010 - Atención barcos: “prohibido tirar basura en el mar Caribe”
El 1º de mayo entra en vigor la ley que protege a esta zona marítima de los desechos de buques internacionales. Esta es la sexta región que recibe esta salvaguarda, según un convenio firmado hace casi 40 años.

30/03/2010 - AI reta a China a revelar datos sobre sus ejecuciones
En su informe sobre la pena capital en el mundo, el organismo omitió los datos del país asiático por considerar que son poco fiables. Durante 2009, otras 18 naciones ejecutaron a 714 personas y más de 2,000 recibieron la condena de muerte. Quienes practican estos ‘asesinatos de Estado’ lo hacen mediante la lapidación, el ahorcamiento, el fusilamiento, la decapitación, la inyección letal y la electrocución.

26/03/2010 - Migración y violencia sexual: un binomio terrible y constante
Médicos sin Fronteras denuncia la doble tragedia que acompaña a las mujeres que, huyendo de un conflicto, indefensas e ilegales, se encuentran con un trayecto plagado de violencias y agresiones.

18/03/2010 - A 7 años de la 1ª marcha global de paz contra una guerra sin fin
Sin pruebas, sin consentimiento de la ONU ni de la comunidad internacional: así comenzó la guerra de Irak el 20 de marzo de 2003. Un conflicto que a la fecha ha matado a más de un millón de personas y que continúa su letal paso a pesar de que todos los argumentos para iniciar las hostilidades se han venido abajo.

16/03/2010 - Obama debe evitar juicio militar a ex niño soldado, dice HRW
La organización defensora de Derechos Humanos pidió al gobierno de EU que el canadiense Omar Khadr, detenido cuando tenía 15 años, no sea llevado ante una corte marcial en julio de 2010. El acusado fue torturado en Guantánamo y privado de los más básicos derechos durante años

04/02/2010 - El conflicto en el Sahara Oriental, a discusión en la ONU
A mediados de febrero, la sede de Naciones Unidas será nuevamente escenario para las conversaciones de paz entre el Frente Polisario (Sahara) y autoridades marroquíes.

29/01/2010 - 30 de enero: Día Escolar de la Paz y la No-violencia
La ONG Entreculturas demuestra que es posible rescatar a jóvenes y niños de los entornos violentos. En Perú, un ex pandillero pidió ayuda para “rescatar a sus muchachos”. Su sueño se cumplió con la asociación Martin Luther King, ejemplo para uno de los barrios más peligrosos de Lima.

11/01/2010 - La crisis financiera amenaza a la educación, dice la ONU
El director de la UNESCO advirtió que sólo la acción urgente evitará que los problemas económicos actuales afecten a las generaciones que vienen

11/12/2009 - Nueva Zelanda: el lugar más pacífico del mundo
Según el Índice de Paz Global, la nación oceánica tiene los más bajos niveles de violencia, altos estándares sociales y un reducido gasto militar; además, fue la primera en crear un Ministerio de Desarme

09/12/2009 - También los países más desarrollados sufrirán por el clima
La ONG Oceana describe cómo la acidificación de los mares tendrá efectos directos en los responsables del 51% de la contaminación, entre ellos Estados Unidos, Japón, Inglaterra y China

09/12/2009 - Casi mil personas condenadas a muerte en Irak, denuncia AI
Según la organización, unas 900 personas enfrentan la pena capital, y podrían morir antes de las elecciones de 2010. Este año, 120 personas ya fueron ejecutadas a pesar de los dudosos juicios

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: