Titular noticias

Beneficios y recursos del Sahara ocupado van hacia Marruecos

Jueves 10 Junio 2010

Al menos dos compañías norteamericanas entraron en una ‘lista negra’ de una inversora noruega por adquirir fosfatos en el Sahara Oriental. Las ganancias de estos recursos, unos 200 millones de dólares, iban a parar a las arcas de Marruecos y no a los pobladores de esta región, cuyo territorio está actualmente en disputa.


El inversor noruego KLP ha incluido en su “lista negra” a la empresa norteamericana de químicos FMC Corp, porque su filial en Huelva, FMC Foret, viola la legalidad internacional al adquirir los fosfatos procedentes del Sahara Occidental.

“La extracción de recursos naturales de zonas ocupadas y, especialmente del Sahara Occidental, fue declarada ilegal por el sub secretario general para Asuntos Legales de la ONU en 2002”, declaró Jeanett Bergan, directora de inversiones responsables de KLP Kapitalforvaltning, al servicio independiente de noticias noruego Norwatch.

Según ha podido saber Western Sahara Resource Watch (WSRW), el inversor noruego Kommunal Landspensjonskasse (KLP) anunció el pasado 1 de junio la exclusión de las compañías estadounidenses FMC Corp. y PCS de su porfolio de inversiones. 

El motivo no es otro que deshacerse de inversiones polémicas en empresas de fertilizantes que adquieren sus materias primas del Sahara Occidental ocupado. Además, KLP ha sacado de su porfolio a otras dos corporaciones que están relacionadas con la fabricación de armas nucleares.

KLP, un inversor que ofrece pensiones a 333 ayuntamientos noruegos, a 35 empresas estatales y a 2300 compañías, ya ha retirado sus inversiones de cuatro corporaciones internacionales que importan fosfatos del Sahara Occidental ocupado.

“FMC Foret –la filial en Huelva- lleva adquiriendo ilegalmente fosfatos del Sahara Occidental incluso desde antes de la ocupación del territorio por parte de Marruecos”, declaró Javier García Lachica, miembro de Western Sahara Resource Watch (WSRW) y presidente de la organización en España.

Beneficios de recursos del Sahara ocupado van hacia Marruecos

Según estimaciones de WSRW, la empresa que preside Javier Carratalá adquiere una media de 500,000 toneladas de fosfatos al año procedentes del Sahara Occidental, lo que le reporta a Marruecos (no a los saharauis) unos beneficios anuales de unos 200 millones de dólares.

“En numerosas ocasiones”, según Javier García Lachica, “nos hemos dirigido al presidente de FMC Foret, Carratalá, así como al director de Operaciones, José María López, y al director de la fábrica de FMC Foret en Huelva, responsable de la compra ilegal de los fosfatos, Miguel Martínez, indicándoles que la adquisición de recursos naturales de un territorio no autónomo es ilegal. FMC Foret está, directa o indirectamente, apoyando las pretensiones soberanistas de Marruecos sobre el territorio”.

Ahora, la noruega KLP ha excluido a FMC Corp. y PCS, dos de las empresas más introducidas en la explotación de fosfatos.

No es la primera vez que KLP excluye a empresas que adquieren fosfatos del Sahara Occidental. Ya lo hizo con la empresa de fertilizantes australiana Incitec Pivot y con Wesfarmers. Ambas empresas han importado fosfatos saharauis desde hace tiempo (Incitec Pivot desde al menos 1993 y Wesfarmers desde 1990). Otro inversor escandinavo también retiró sus inversiones.

“Los responsables de FMC Foret deberían replantearse su estrategia de adquisición de materias primas”, declaró Javier García Lachica.

“Ahora han visto que el incumplimiento de la legalidad internacional tiene un precio. Esperamos que otros inversores sigan el ejemplo de KLP y retiren sus acciones de FMC Corp. y de PCS. Hasta que lo hagan, WSRW seguirá exigiendo a FMC Foret que deje de adquirir fosfatos del Sahara Occidental”.



Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: