Titular noticias

¿Faltan recursos para detener el sida? Dejemos de comprar armas

Lunes 26 Julio 2010

Patricia Pérez, líder de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida y nominada al premio Nóbel de la Paz, lidera la campaña “Más paz, menos Sida”, que pide a las naciones del mundo destinar los recursos militares a detener la epidemia, de la que cada vez más mujeres jóvenes son víctimas, sobre todo en los países en guerra.


Patricia Pérez, presidenta de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/Sida (ICW por sus siglas en inglés) hizo un llamado a los gobiernos del mundo para que destinen más recursos a esta enfermedad, en lugar de utilizarlos para la compra de armamentos.

“Necesitamos paz en el mundo para evitar que los ejércitos de ocupación violen a nuestras mujeres, niñas y adolescentes como nos ha sucedido en países de Asia y África. Cuanta más paz tengamos, habremos construido una oportunidad para detener el SIDA”.

Durante su participación en el cierre de la XVIII Conferencia Internacional sobre VIH/Sida (AIDS 2010), que se llevó a cabo en Viena del 18 al 23 de julio, y ante más de seis mil participantes, la también nominada al Premio Nóbel de la Paz en 2009, Patricia Pérez, refirió que tan sólo en América Latina, al finalizar este año, se habrán malgastado 60 mil millones de dólares en armamento.

“Busquemos dinero para detener la epidemia en los recursos que destinan los Estados para comprar armas. La paz es una gran herramienta para detener el avance de la pandemia del SIDA, causante de grandes estragos entre los más pobres de la población mundial, en especial de las mujeres jóvenes de los países mas abandonados”, afirmó Patricia Pérez, presidenta de la ICW.

En representación de más de 15 mil asociadas alrededor del mundo que integran la organización, la activista exhortó a los gobiernos del mundo para que reasignen recursos que se utilizan en armamentos, a los que denominó “mal gastados”, para favorecer “la paz frente al SIDA”.

En su discurso, aseguró que si los gobiernos dejan de movilizar sus tropas para entrenamiento de guerra ahorrarían un promedio del 1.4% de su presupuesto.

Patricia Pérez enfatizó: “las mujeres del mundo, necesitamos paz en nuestros hogares para evitar la violencia familiar, en nuestras comunidades para evitar el estigma y la discriminación en nuestros vecindarios, en nuestros países para reasignar los presupuestos mal gastados”.

Pérez aseguró que las mujeres de ICW, partieron de la Conferencia con la certeza de haber trabajado para sumar voluntades en favor de la paz, como una posibilidad concreta que ayudará a detener el Sida que tantos estragos causa.

Según información de la ICW, el Sida tiene un perfil de mujer joven, menores de 25 años, de condición social pobre, y con escasa educación.


La crisis mundial disminuyó aún más las ayudas destinadas a paliar la epidemia

Al hacer un balance de la Conferencia, Patricia Pérez, refirió que si bien se lograron destacar los avances en materia de microbicidas y la importancia del tratamiento como prevención, también se evidenciaron, nuevamente las falencias encontradas en conferencias anteriores como la falta de recursos destinados a combatir la pandemia.

“La crisis mundial destacó aun más, los recortes de los presupuestos destinados a salud y en este mismo escenario, en la apertura se oyeron voces de dirigentes sociales exigiendo respuestas urgentes para el financiamiento del sector”.

La activista se mostró esperanzada de que en la próxima conferencia que se realizará en julio de 2012, en la ciudad de Washington, se hayan logrado construir mejores alternativas de participación.

Que incluyan a las poblaciones de la diversidad sexual, las mujeres con capacidades diferentes, las migrantes, las indígenas de pueblos originarios, las usuarias de drogas, las trabajadoras sexuales, las mujeres en prisión, mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes viviendo con VIH /Sida, que nos acompañen.

A raíz de su nominación al Premio Nóbel de la Paz, Patricia Pérez, a través de la organización internacional que preside lanzó la campaña mundial: “Más Paz, Menos SIDA”, que relaciona a la paz con una oportunidad para detener el SIDA.



Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: