Titular noticias

Honduras instala una Comisión de la Verdad ‘alternativa’

Miércoles 30 Junio 2010

Con integrantes reconocidos en la defensa de los Derechos Humanos y provenientes de varios países, este organismo independiente intenta hacer el trabajo que la Comisión oficial, instalada por el gobierno parece no haber hecho: investigar y hacer públicas las violaciones cometidas por las fuerzas oficiales en contra de la población hondureña durante un año de crisis política


La Plataforma de Derechos Humanos de Honduras presentó al país y al mundo una Comisión de la Verdad alternativa, integrado por personas de diversas naciones, y que son conocidos por su actuación independiente y por su compromiso en la defensa de los derechos humanos.

“Todas aquellas personas que han sufrido la represión, la tortura, la muerte y el desarraigo de sus seres queridos, podrán por fin sentirse representadas por individuos que tienen compromiso con los derechos humanos” –dijo la coordinadora nacional del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva–.

La Comisión de Verdad va a estar conformada por nueve comisionados de reconocido prestigio, como el sociólogo François Houtart, la cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiña, el magistrado español Luis Carlos Nieto, la defensora de derechos humanos Elsie Monge, la escritora hondureña Helen Umaña y el padre y defensor de derechos humanos Fausto Milla, entre otros.

El trabajo de investigación durará aproximadamente un año y se prevé dar a conocer los resultados el próximo 28 de junio de 2011.

“El trabajo será desarrollado por un nutrido equipo de técnicos de diferentes países, que permanecerán en contacto con los comisionados", afirmaron los organizadores.

El mecanismo hará oposición a la Comisión oficial y buscará encontrar la verdad sobre los delitos cometidos desde el golpe de Estado del 28 de junio de 2009. El acto estuvo acompañado de diversas manifestaciones pacíficas, que conmemoraron el primer aniversario del derrocamiento de Manuel Zelaya

"Es imposible avanzar hacia una reconciliación en Honduras sin reconocer la verdad y será imposible restaurar la democracia sin combatir la impunidad y lograr la justicia. Por eso consideramos que la formación de la Comisión de la Verdad es de extraordinaria importancia para caminar rumbo al fortalecimiento del Estado de Derecho en este país", dijeron los representantes de esta entidad.

La Comisión de la Verdad está integrada por Luis Carlos Nieto (España), Craig Scott (Canadá), Nora Cortiñas (Argentina), Elsie Monge (Ecuador), Mirna Perla (El Salvador), Francisco Aguilar (Costa Rica), Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), Francois Houtard (Bélgica), Helen Umaña y Padre Fausto Milla (Honduras).

Las atribuciones de este organismo independiente

Durante el período en que permanezcan en la Comisión tendrán como desafío investigar y hacer públicas las violaciones a los derechos humanos cometidas contra miles de hondureños y hondureñas desde el Golpe.

Esta actitud tiene como fin principal dignificar a las víctimas y partirá de la premisa de que "no se puede permitir el olvido y el perdón, ni permitir que la impunidad impere sobre la justicia".

También será responsabilidad de la Comisión alternativa identificar a los principales actores e instituciones que hicieron posible, o que no impidieron el Golpe. Otra atribución será investigar y establecer los patrones de agresión y de persecución a que están sometidos los defensores y defensoras de derechos humanos y líderes sociales, por provocar e incentivar cambios sociales en el país.

Recomendaciones: una parte fundamental

Al final de las investigaciones, la Comisión de la Verdad tendrá otro desafío: formular recomendaciones orientadas a las instituciones estatales para que ejecuten las verificaciones debidas y hagan pesar sobre los responsables las obligaciones civiles y penales.

También será fundamental para esta institución independiente proponer mecanismos de protección a los defensores y defensoras de los derechos humanos, para que éstos puedan seguir con sus tareas en el país.

Durante la implementación de la Comisión de la Verdad muchas organizaciones sociales de Honduras se unieron para apoyar la iniciativa. El Observatorio Internacional sobre la Situación de Derechos Humanos en Honduras (OISDHHN) fue uno de los que respaldó a la Comisión.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: