Titular noticias

Políticas contradictorias: el peor enemigo del medio ambiente

Viernes 4 Junio 2010

En el Año de la Biodiversidad un informe revela las promesas incumplidas de los gobiernos para proteger las reservas naturales y los hábitats de cientos de especies amenazadas. La UNESCO por su parte, anunció 13 nuevos sitios que deberían ser objeto de protección por su riqueza en recursos naturales.


El ‘Tercer Informe del Panorama Global de la Convención de la Biodiversidad (CBD)’, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que los gobiernos incumplieron su promesa de proteger la biodiversidad de sus respectivos países. En consecuencia, muchas especies de plantas y animales están gravemente amenazadas.

Según el informe, la pérdida de biodiversidad biológica no sólo es constante, también se está agravando.

El año 2010 fue definido por la ONU como el Año Internacional de la Biodiversidad. En virtud de esta definición, fueron analizados los esfuerzos de los países signatarios "para una reducción significativa del ritmo actual de pérdida de la biodiversidad a nivel mundial, regional y nacional, como contribución a la reducción de la pobreza y en beneficio de todas las formas de vida de la tierra". La triste conclusión es que las acciones fueron insuficientes.

"A pesar de que los gobiernos hayan manifestado voluntad de poner un alto a la pérdida de la biodiversidad, los resultados fueron patéticos.

La biodiversidad se está perdiendo a una velocidad alarmante. Hoy ya atenemos más de 400 especies amenazadas y este número es incompleto", afirmó Paulo Adário, director de la Campaña de la Amazonia, de Greenpeace.

Según Paulo, la pérdida de biodiversidad se viene intensificando por cinco factores: destrucción de los hábitats, que son convertidos muchas veces en plantaciones; cambio climático, polución, explotación no sustentable e introducción de especies invasoras en diferentes ambientes. Entre estos factores, la destrucción de los hábitats se convirtió en el problema más grave.

El informe de la ONU apunta la existencia de otros problemas como la extinción, durante el siglo pasado, de por lo menos 31 especies de aves, a disminución de la diversidad genética de diferentes tipos de cultivo y de rebaños; el rápido deterioro de los corales; la situación de peligro de extinción de la cuarta parte de las especies vegetales, entre otras situaciones alarmantes que necesitan acciones urgentes.

A pesar de los resultados insuficientes, el Panorama Global de la Convención de la Biodiversidad afirma que las acciones en apoyo a la diversidad se están moviendo en la dirección correcta en varios campos importantes.

"Se están protegiendo más zonas terrestres y marinas, hay más países luchando contra la grave amenaza de especies invasoras exóticas, y se está destinando más dinero a la aplicación del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica. Pero frecuentemente estos esfuerzos son desperdiciados, por políticas contradictorias".

Paulo aclara la contradicción en el contexto brasileño: "En ocho años fueron creadas muchas áreas protegidas, pero las florestas siguen siendo destruidas. Una acción acaba anulando la otra. Brasil es el país que tiene la mayor biodiversidad del planeta, pero ella no está siendo cuidada. Hoy ya tenemos el 17% de la Amazonia desforestada.

Especialistas afirman que si ese deterioro llega al 40%, la Amazonia quedará seca, pudiendo llegar a un punto irreversible", explica.



La UNESCO anunció la selección de 13 nuevas Reservas de Biósfera

Por su parte, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) de la UNESCO añadió a la Red Mundial de Reservas de Biósfera (WNBR) 13 nuevos sitios y cinco ampliaciones repartidos por 15 países.

Los sitios nuevos y ampliados vienen a enriquecer esta Red que totaliza ahora 564 reservas situadas en 109 países.

La decisión de incorporar los nuevos sitios a la Red se adoptó en la 22ª reunión del Consejo Internacional de Coordinación, que tuvo lugar del 31 de mayo al 4 de junio en la sede de la UNESCO.

Etiopía y Zimbabwe lograron inscribir por primera vez reservas en la Red Mundial. Por su parte, el Reino Unido y Suecia decidieron retirar de la Red respectivamente las reservas de Taynish y Lago de Torne, puesto que no cumplen los criterios fijados en 1995 en la llamada Estrategia de Sevilla, adoptada en 1995.

Las Reservas de Biósfera son zonas designadas –en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) de la UNESCO– para que sirvan de lugares de experimentación de diferentes métodos encaminados a integrar la conservación de la diversidad biológica y la gestión de los recursos terrestres, de agua dulce y marinos. Las Reservas de Biósfera son, por lo tanto, laboratorios del desarrollo sostenible que permiten obtener enseñanzas sobre el mismo.

Los nuevos sitios inscritos son:

1. Kozjansko y Obsotelje (Eslovenia)
2. Kafa (Etiopía)
3. Yayu (Etiopía)
4. Dena (República Islámica del Irán)
5. Nahá-Metzabok (México)
6. Los Volcanes (México)
7. Islas Marías (México)
8. Isla Ometepe (Nicaragua)
9. Oxapampa-Asháninka-Yánesha (Perú)
10. Bosque de Tuchola (Polonia)
11. Bosque de Gwangneung (República de Corea)
12. Archipiélago del Lago Vänern (Suecia)
13. Curso Medio del Zambeze (Zimbabwe)


Asimismo, el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB aprobó también la ampliación de estas cinco reservas de biósfera ya existentes:

1. Reserva del Land de Berchtesgadener (Alemania)
2. Reserva de Araucarias (Chile)
3. Reserva de la Cordillera Volcánica Central (Costa Rica)
4. Reserva de la Zona Marítima del Archipiélago (Finlandia)
5. Reserva de Val Müstair-Parque Nacional (Suiza)  

Iniciado a principios del decenio de 1970, el Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB) ofrece un marco para la realización de investigaciones interdisciplinarias y actividades de fortalecimiento de capacidades, con miras a mejorar la relación de los individuos con su entorno ambiental.

Las actividades del programa se centran particularmente en las consecuencias ecológicas y socioeconómicas de la pérdida de biodiversidad y en la atenuación de ésta.

El MAB recurre a la Red Mundial de Reservas de Biósfera como vector para impulsar el aprovechamiento compartido de conocimientos, los trabajos de investigación, las actividades de seguimiento, la educación y la formación, y la elaboración participativa de decisiones.

Conoce los detalles y las descripciones de los nuevos sitios designados por la UNESCO como Reservas de la Biodiversidad


Comentarios
  1. Rocio Hernandez ( 05/06/2010 10:10:22 )
    Les sugiero revisar fotos satelitales de la region en la reserva de los Tuxtlas, Veracruz, Mexico. Si comparan las fotos antes de ser nombrada reserva de la Biosfera y ahora veran el desastre ecologico en que se ha convertido. Esta es una denuncia, esta en sus manos darle seguimiento. Gracias.
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: