Titular noticias

Monsanto ‘dona’ a Haití millones de semillas transgénicas

Jueves 20 Mayo 2010

La multinacional aprobó el envío de 475 toneladas de maíz genéticamente modificado, para que sean vendidas a los agricultores a un ‘precio simbólico’. El gobierno afirmó que la isla no tiene una ley que regule este tipo de productos, y organizaciones campesinas pidieron quemar las semillas y enterrarlas para evitar un daño irreversible en el suelo cultivable.


De acuerdo a las denuncias presentadas por el padre inglés Jean-Yves Urfié, ex profesor de química del Collège Saint Martial, en Puerto Príncipe, la empresa Monsanto aprobó la donación de 475 toneladas de maíz transgénico, además de fertilizantes y pesticidas bajo el pretexto de ayudar en la recuperación del sector agrícola de Haití, arrasado por el sismo del pasado 12 de enero.

La donación de 4 millones en semillas híbridas fue aprobada por el Ministerio de Agricultura de Haití, que temía que los agricultores no lograran tener acceso a semillas de buena calidad en tiempo hábil para la próxima cosecha. Sin embargo, el Ministerio informó que las semillas ofrecidas condicen con el clima haitiano.

Más de 60 toneladas de semillas híbridas de maíz y de hortalizas ya llegaron a Haití la primera semana de mayo. Una parte del cargamento llegó al país por avión y otra por barco, con el apoyo de las empresas de logística Kuehne + Nagel y UPS.

El segundo cargamento, con cerca de 70 toneladas de semillas, llegó el último jueves, día 13. Debido a la llegada de estos cargamentos, más de 65 mil hectáreas de tierra fueron preparadas por tractores, fertilizantes, defensivos agrícolas y formación para los agricultores.

La entrega de las otras 345 toneladas de semillas se realizará dentro de un plazo de 12 meses por medio del proyecto WINNER (que significa "vencedor", en inglés). La acción, que está teniendo el apoyo de la embajada de Estados Unidos en Haití, ya hizo llegar las ‘donaciones’ de la Monsanto a las regiones de Gonaives, Kenscoff, Pétion-Ville, Cabaré, Arcahaie, Croix-des-Bouquets y Mirebalais.

Según Talles Gomes, periodista y miembro de la Brigada de Vía Campesina Brasilera en Haití, con la repercusión de las informaciones dadas por el padre Urfié, el Ministro de Agricultura haitiano, Joana Ford, se dirigió al público el 12 de mayo para afirmar que el país no tiene capacidad para gerenciar los organismos genéticamente modificados (OGM) y justificar la aceptación de la donación de la Monsanto.

"Nosotros tomamos todas las precauciones antes de aceptar la oferta hecha por la multinacional Monsanto para hacer una donación de 475.947 kg de semillas de maíz híbrido y 2.067 kg de semillas de hortalizas. Debemos también mencionar que, en ausencia de una ley que reglamente la utilización de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en Haití, no puedo permitir la introducción de semillas ‘Round-up Ready’ o cualquier otra variedad de transgénicos", aclaró el Ministro.

Dependencia agrícola "a un precio simbólico"

Un detalle importante sobre la donación de la Monsanto es que, además de que las semillas criollas quedan amenazadas por la entrada de las semillas híbridas, los agricultores y agriculturas no las recibirán gratis, ellos tendrán que comprarlas.

Inicialmente, las semillas serán enviadas a los comercios gerenciados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y posteriormente deben ser vendidas "por un precio significativamente reducido" a las familias campesinas.

En el intento por aclarar la intención real de la Monsanto, Talles afirma que la multinacional planea crear lazos de dependencia con Haití. Esto se realizará, inicialmente, por la necesidad de adquirir los herbicidas, fertilizantes y productos químicos específicos de la empresa, ya que las semillas sólo tendrán éxito con la utilización de estos productos. Otro punto es que las familias no podrán reaprovechar las semillas que brotaron, porque sólo la primera generación es adecuada para la siembra.

Previendo los perjuicios que la iniciativa de la Monsanto causará en Haití, Chavannes Jean-Baptiste, coordinador del Mouvman Peyizan Papay (MPP) y miembro de Vía Campesina Haitiana, está convocando a los campesinos a quemar y enterrar las semillas de maíz venidas del Ministerio de Agricultura. Jean-Baptiste también pidió la unión de los campesinos y la solidaridad internacional para enfrentar a la Monsanto.

Movilizaciones

En repudio a la acción ‘solidaria’ de la Monsanto, Vía Campesina está organizando para junio próximo una marcha que partirá de Papay con destino a la ciudad de Hinche, capital del departamento Central.

Los campesinos haitianos aprovecharán el Día Internacional del Medio Ambiente para llamar la atención hacia lo que está sucediendo en su país.



Comentarios
  1. hordashispanicas ( 29/09/2010 07:07:18 )
    TODO ESTO ES LA MAFIA ILLUMIANTI DEL NWO

    LIBERTAD Y RNWO
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: