Titular noticias

Brasil: diversidad sexual, intolerancia y asesinatos impunes

Martes 16 Marzo 2010

Un informe alternativo, que se realiza anualmente desde hace 3 décadas, determinó que en 2009 se incrementaron los crímenes homófobos en el país carioca. El colectivo gay pide al gobierno acciones más enérgicas


Para suplir la escasez de informaciones oficiales sobre asesinatos de Lésbicas, Gays, Bisexuales y Transgéneros (LGBT) en Brasil, el Grupo Gay de Bahía (GGB) realiza un trabajo anual de identificación y contabilización de esos crímenes. Después de la liberación y análisis de los datos de 2009, se comprobó que el año fue uno de los más violentos y sobresalientes en lo que respecta a crímenes homofóbicos.

Según este informe anual, sólo durante el año pasado, 198 homosexuales fueron asesinados en Brasil. El número es superior a años anteriores en los que se registraron 189 (2008) y 122 muertes (2007).

Entre las principales víctimas están los gays. Sólo en 2009, 117 fueron muertos, lo que representa el 59% del total de víctimas. En seguida vienen 72 travestis, representando el 37% de los casos y por último 9 lésbicas, afectadas al 4% de los casos.

Para Luiz Mott, antropólogo y fundador del Grupo Gay Bahía (GGB), el crecimiento de los casos de asesinatos de LGBT es explicado por cuatro factores. "El aumento del número de asesinatos de LGBT se debe primero al aumento general de la violencia en Brasil. El segundo factor es la falta de políticas afirmativas que garanticen una mayor tolerancia. Existe también el problema de la falta de investigación y castigo de los culpables. En cuarto lugar está la alienación de los propios gays y travestis que se exponen a situaciones de riesgo", explica.

Bahía y Paraná son, de acuerdo con Mott, los estados donde se encuentran los grupos más dinámicos. Incluso así, es en estas regiones donde se registró el mayor número de casos. En cada uno se contabilizaron 25 asesinatos, de tal manera que en Bahía, siguiendo la característica nacional, los gays estuvieron entre los más perseguidos, sumando 21 víctimas, mientras que en Paraná, la mayoría de las víctimas fueron los travestis, contabilizando 15 muertes.

Los datos se contabilizan anualmente desde hace 30 años por el GGB. Después de la elaboración, el material es ampliamente divulgado a los medios de comunicación, difundido por internet y enviado al Ministerio de Justicia y a las Secretarías de Justicia de todos los Estados brasileros.

"La publicación del informe estimula una mayor responsabilidad por parte de los gays y travestis. Estimula también acciones más efectivas del Gobierno Estatal y Federal, y provoca reacciones de intolerancia por parte de los sectores más conservadores que cuestionan las estadísticas y la condición de odio de los crímenes", dice Mott.

Inclusive con esta iniciativa, el antropólogo evalúa que el trabajo está siendo insuficiente y que las acciones del movimiento social no están dando cuenta de erradicar los crímenes contra LGBT. Por este motivo, el GGB y demás grupos reivindican acciones efectivas por parte del poder público. Entre ellas, el fortalecimiento del programa federal "Brasil sin Homofobia", que no ha traído grandes resultados.

Mott espera que el programa actúe en forma más orientada y efectiva para así contribuir a la reducción de los crímenes y al fin del preconcepto.

"Es necesario que el Gobierno se responsabilice de la recolección y divulgación de los crímenes homofóbicos, implemente acciones afirmativas estimulando a las delegaciones de policía y órganos gubernamentales a especificar en el registro de casos la orientación sexual y el papel de género de las víctimas. También es preciso que se realice una campaña nacional con carteles en los exteriores, propagandas por TV, mensajes en la radio y afiches advirtiendo a la comunidad LGBT para que eviten situaciones de riesgo, pues ‘gay vivo no duerme con el enemigo’", culmina el antropólogo.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: