Titular noticias

Una reserva del Amazonas, libre de la explotación petrolera

Viernes 12 Marzo 2010

La zona conocida como Madre de Dios, es el hogar de 32 comunidades de pueblos indígenas aislados; en una decisión que sienta precedente, el gobierno peruano ha dejado el emplazamiento fuera del mapa de lugares que pueden explorarse por las empresas petroleras.


Una reserva habitada por pueblos indígenas aislados en la remota Amazonia peruana ya no podrá seguir siendo explorada por empresas de hidrocarburos.

La Reserva de Madre de Dios se creó en el año 2002, pero tres años después la empresa china Sapet obtuvo permiso para trabajar en ella en un área conocida como “lote 113”. Ahora el contrato de Sapet ha expirado y, según un mapa de Perupetro con fecha de 31 de diciembre, esta reserva no va a ser incluida en la próxima “subasta” de tierra a empresas programada actualmente para el mes de mayo.

Hace sólo dos años, algunas de las 32 comunidades de indígenas aislados que viven en la reserva fueron fotografiadas desde el aire.

“La noticia de la eliminación definitiva del ‘lote 113’ del mapa de lotes petroleros de Perupetro (…) es un hecho puesto en relieve pues además de garantizar la integridad de los pueblos aislados de Madre de Dios, es un excelente precedente para la protección de los aislados de otras regiones, e incluso países, en cuyos territorios también se encuentran superpuestos lotes petroleros”, manifestó la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)

En 2006, Sapet acordó no trabajar en la reserva tras la presión ejercida por la FENAMAD y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). Pero hasta hace muy poco, los mapas de Perupetro todavía describían la reserva como abierta a la exploración.

En muchas otras partes de Perú el Gobierno sigue permitiendo a empresas como Perenco, Repsol YPF y Petrobrás trabajar en tierra de pueblos indígenas no contactados.

Según la ONG Survival International: “Que la Reserva de Madre de Dios haya sido excluida de los lotes petrolíferos de Perupetro es muy buena noticia. Perú debe ahora sentar precedente y actuar de igual modo en cualquier otra parte del país, y asegurar que ninguna región habitada por pueblos indígenas no contactados sea invadida por empresas de hidrocarburos especialmente de cara a la próxima subasta”.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: