Titular noticias

Uribe propone pagar a los estudiantes por ser informantes

Lunes 1 Febrero 2010

El mandatario Colombiano quiere pagar 50 dólares a quien revele información sobre grupos armados. Organizaciones sociales afirman que esto sólo empeorará la situación actual del conflicto, donde entre 11,000 y 14,000 niños y jóvenes son convertidos en soldados.


Por todas las señales, el conflicto armado en Colombia tendrá nuevos actores: los jóvenes estudiantes.

Como si no bastase con los niños reclutados para fines militares, ahora serán los estudiantes el objetivo militar de los grupos armados. Esto es lo que denuncia el "Tribunal Internacional sobre la infancia afectada por la Guerra y la Pobreza" de la Mision Diplomatique Internacionale Humanitaira Rwanda 1994.

Según el promotor internacional de derechos humanos del Tribunal, Sergio Tapia, en declaraciones a Radio Caracol - la utilización de estudiantes como informantes, convertiría a los jóvenes en objetivo militar por parte de los grupos armados.

Para él la utilización de los estudiantes como informantes sería el primer paso para la entrada oficial de los jóvenes en la guerra.

Esta situación sin embargo, no es exclusiva de jóvenes y estudiantes.

La infancia colombiana ya enfrenta grandes desafíos con el creciente reclutamiento de niñas y niños por parte de los grupos armados.

Prueba de esto es que, según Tapia, se estima que hay entre 11,000 y 14,000 niños involucrados en la guerra. O sea, uno de cada cuatro combatientes es un niño.

Para Sergio, lo más preocupante es que a partir de seis años de edad, niños y niñas ya realizan trabajos de inteligencia, ponen minas y llevan explosivos.

Además de esto , el promotor del Tribunal destaca que el reclutamiento de niños y niñas no es sólo para cargar armas, también para realizar otro tipo de funciones, como formar cinturones de seguridad y el tráfico y venta de drogas. 

"Este es un factor verdaderamente preocupante, porque están formando las nuevas generaciones de paramilitares, es una ruta de nunca acabar, no terminar con la infancia vulnerable en Colombia, por parte del paramilitarismo" señala Tapia.

De esta forma los niños se convierten en los más afectados por el conflicto armado. Además de tener que lidiar con la guerra, sufren directa e indirectamente con las consecuencias de esa situación: pobreza, traslado forzado y violaciones de sus derechos.

Manifestación

Opuestos al uso de estudiantes y jóvenes como informantes del conflicto armado, asociaciones estudiantiles realizaron el pasado fin de semana una manifestación de Bogotá, Colombia.

El objetivo de la movilización fue el de denunciar y repudiar la propuesta de utilizar estudiantes como informantes del Estado, anunciada el pasado 27 de enero por el presidente colombiano Álvaro Uribe.

La idea del mandatario es reunir a cerca de 1,000 estudiantes - que recibirían 50 dólares por mes - para suministrar informaciones que sirvan de guía para la captura de grupos irregulares.

Para Uribe, la justificación de esta red es ayudar en la reducción de la violencia en Colombia.

Sin embargo, según los manifestantes, tal propuesta servirá solamente para vincular a los jóvenes al conflicto armado, sin abordar con conocimiento las verdaderas problemáticas sociales del país.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: