Tras sufrir el peor sismo de su historia en los últimos 200 años, Haití enfrenta hoy un golpe natural que se suma sus constantes catástrofes. Los cálculos inmediatos hablan de 3 millones de damnificados sólo en Puerto Príncipe, la capital haitiana, donde habitan 4 millones de personas.
Ante esta tragedia en el país más pobre de la región latinoamericana, la comunidad internacional se ha volcado para ayudar a

Médicos que no tienen dónde curar a los heridos
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha atendido en las últimas horas a cerca de un millar de personas heridas en el terremoto de Puerto Príncipe. El sismo de magnitud 7.0 en la escala de Richter, destruyó parcialmente los hospitales y clínicas en que trabajaba MSF, por lo que los equipos han tenido que instalarse en tiendas de campaña para poder prestar asistencia médica.
“La situación es caótica”, apunta Stefano Zannini, uno de los trabajadores de MSF que pasó las horas siguientes al terremoto realizando evaluaciones de las infraestructuras de salud en la ciudad. Sólo su equipo visitó cinco centros médicos, incluyendo un gran hospital, comprobando que casi ninguno funcionaba.
MSF, que cuenta con más de 800 trabajadores haitianos e internacionales en sus proyectos regulares en el país, está preparando el envío de equipos de refuerzo. Cerca de 70 trabajadores más llegarán en las próximas horas, entre ellos varios nefrólogos para atender a los pacientes con síndrome de aplastamiento.
Además, MSF está enviando un hospital de campaña con capacidad para 100 pacientes, con dos quirófanos y siete tiendas de hospitalización. Unas 80 toneladas de material estarán dispuestas para ser enviadas en las próximas horas.
La ONU moviliza a todas sus agencias y pide expertos en rescate
Por su parte, la Asamblea General de la ONU celebró una reunión de emergencia para evaluar la situación en Haití tras el devastador terremoto.
El Coordinador de Ayuda Humanitaria de la ONU, John Holmes, anunció que la organización ha destinado 10 millones de dólares del Fondo Central para Emergencia (CERF) con el objetivo de iniciar las operaciones de salvamento en Haití.
Asimismo, la jefa del departamento de apoyo a las operaciones de paz de la ONU en el terreno, Susana Malcorra, dijo que se necesitan con urgencia expertos y equipos de rescate en Haití, porque la misión de Naciones Unidas carece de la experiencia para efectuar una tarea tan delicada.
“Nosotros no tenemos ese tipo de equipamiento, por eso estamos pidiendo fuerzas de rescate, que vengan. Por suerte están llegando las primeras brigadas de rescate que nos van a ayudar complementando con perros, por un lado, que son muy útiles, y este tipo de equipamiento, para asegurarnos que nos movemos con mayor certeza adonde necesitamos rescatar la gente”, explicó Malcorra.
Cruz Roja y otras ONG’s llaman por fondos de emergencia
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) hizo un llamamiento preliminar de emergencia por un total de 10,000.000 de francos suizos (unos 10,000.000 dólares) para prestar asistencia en primer término a 5,000 familias damnificadas por el terremoto devastador que sacudió Haití el martes.
La FICR envió un Equipo de Evaluación y Coordinación en el Terreno (FACT por su sigla en inglés) que evaluará las necesidades de emergencia y recuperación temprana, incluidos refugios permanentes y recuperación de medios de subsistencia. Dicho equipo está integrado por expertos en logística, salud en emergencias, refugio, telecomunicaciones, presentación de informes y comunicación.
Unidades de intervención de urgencia (ERU por su sigla en inglés) especializadas en coordinación de socorro, agua y saneamiento, salud, refugio y telecomunicaciones llegarán en estos días para prestar el apoyo que tanto se necesita en la operación de socorro, incluida la instalación de un hospital de campaña con capacidad para atender 50 pacientes a la vez.
Por otra parte, Adriano Campolina, director de ActionAid en América, en una primera valoración sobre los efectos del seísmo, afirma:
“Las primeras noticias son esc

“Haití es la nación más pobre del hemisferio occidental y ha sufrido las consecuencias del paso de los huracanes en los últimos años. En la capital, Puerto Príncipe, el 80% de la gente vive en la pobreza más absoluta en asentamientos de chabolas. Este ultimo desastre va ser mucho peor para las clases más pobres, lo que hará que necesiten la ayuda de la comunidad internacional para recuperarse”, afirma Campolina.
Tragedias continuadas
El terremoto del martes golpeó el país mientras todavía se estaba recuperando de los huracanes que causaron estragos en 2008, desplazando a más de 800.000 personas.
El sismo registró una magnitud preliminar de 7 en la escala Ritcher de 1-10 y según los primeros datos de los científicos parece haberse producido sobre una falla geológica en la que una de dos superficies adyacentes verticales se desplazó horizontalmente sobre la otra.
Centros de estudios geológicos y sísmicos de los Estados Unidos indican que es el terremoto más fuerte que ocurre en Haití desde el año 1770.