Titular noticias

Sierra Leona: más recursos para el programa de reparación

Miércoles 9 Diciembre 2009

Aunque la guerra en el país africano terminó hace 7 años, las heridas de las víctimas siguen abiertas. Diversas organizaciones piden más fondos para lograr la reconciliación y una paz duradera


Con motivo de una conferencia sobre entidades auspiciantes e inversiones para países de África oriental celebrada en Londres, la OIM ha afirmado que para construir la paz en Sierra Leona es necesario un programa de reparación destinado a las víctimas civiles de la guerra en el país.

"La guerra terminó hace siete años. Los excombatientes, culpables de muchas de las atrocidades cometidas, se beneficiaron de los programas de desarme, desmovilización y reintegración puestos en marcha inmediatamente tras el conflicto. Pero no ha sido hasta este año que se han reconocido las atrocidades sufridas por civiles, inclusive mujeres y menores", explica Norbert Wühler, Jefe del programa de reparación de la OIM

Es una oportunidad crucial para reparar algunas de las peores consecuencias de los abusos de los derechos humanos así como de las violaciones del derecho internacional humanitario sufridos durante los 11 años de conflicto (1991-2002).

Además, dichas reparaciones garantizarán un apaciguamiento de la cólera de la población causada por la falta de tales medidas, sentimiento que ha estado minando los empeños de paz y de reconciliación.

El esquema del programa de reparaciones, basado en las recomendaciones de 2004 de la Comisión de Sierra Leona de Verdad y Reparación, ha tomado algo de tiempo, no sólo por las dificultades encontradas a la hora de definir las atrocidades y de identificar a las personas más vulnerables entre las víctimas de la guerra, sino por las actividades de recaudación de fondos destinadas a ofrecer asistencia.

"Se han dado pasos en la dirección adecuada pero aún queda mucho camino por recorrer. Las necesidades son enormes y los recursos muy limitados", dijo Wühler.
A pesar de que nunca se llegará a conocer con exactitud el número de víctimas civiles, se sabe que se cometieron atrocidades.

Además de haber obligado a muchos menores a convertirse en combatientes, ambos bandos son culpables de delitos de violencia sexual contra mujeres y menores, tales como violaciones, esclavitud sexual, mutilación genital y matrimonios forzados, así como de amputaciones de miembros cometidas con el fin de atemorizar a la población.

De todas las víctimas del conflicto en Sierra Leona, se considera que los amputados, los heridos de guerra, las víctimas de la violencia sexual así como las viudas y huérfanos son especialmente vulnerables y necesitan ayuda de manera urgente.

"Las víctimas no sólo deben vivir con el trauma y las consecuencias de las amputaciones o de la violencia sexual, sino que además son rechazados por la sociedad. En uno de los países más pobres del mundo, la pobreza adquiere un cariz aun más desesperado debido a la imposibilidad de competir por los escasos puestos de trabajos u otras oportunidades. Las reparaciones son esenciales –tanto para atenuar el estigma vivido por las víctimas como para reintegrarlos completamente en la sociedad", añade Wühler.

La OIM, gracias a la financiación del Gobierno alemán y a la experiencia que la Organización posee en el ámbito de la reparación y la indemnización, ha proporcionado asistencia técnica a la Comisión Nacional de Acción Social de Sierra Leona (NaCSA, por sus siglas en inglés), organismo gubernamental encargado de implementar el programa de reparaciones.  

Dicho programa ha contado con una contribución inicial de 3 millones de dólares del Fondo de Naciones Unidas de Construcción de la Paz y con una financiación extra del Gobierno de Sierra Leona.

Hasta el momento, el programa ha procesado 28,000 solicitudes y ha hecho un primer pago de aproximadamente 100 dólares en microcréditos o apoyo educativo a 20,000 víctimas de la guerra para mostrar el grado de compromiso con respecto a dicho proceso.

Asimismo, se han realizado operaciones y se ha proporcionado tratamiento médico básico a 200 mujeres víctimas de la violencia sexual y se han organizado sesiones de apoyo psicosocial y actos de reparaciones simbólicas en comunidades de todo el país.

No obstante, si no se recaudan más fondos en los años venideros, decenas de miles de víctimas no podrán beneficiarse de las reparaciones y la idea de injusticia ganará más peso.

"No hay que olvidar que desconocemos si las reparaciones que llevamos a cabo ahora son suficientes a los ojos de las víctimas. Necesitaríamos una cantidad importante de recursos para desempeñar este trabajo pero los recursos de los que dispone el Gobierno –responsable de la provisión- son muy limitados. Es necesario contar con un apoyo exterior para ayudar a las víctimas y para consolidar la paz", afirma Saidu Conton Sesay, líder de la Comisión Nacional de Acción Social de Sierra Leona (NaCSA)

La NaCSA, las Naciones Unidas y la OIM trabajan de manera conjunta y, dentro de una estrategia de tres años de duración, concentrados en la búsqueda de un apoyo inmediato para 2010 con el fin de poder proporcionar reparaciones básicas al máximo de personas posibles.

Gracias a estas pequeñas subvenciones, las víctimas podrían beneficiarse de capacitación sobre medios de subsistencia, de la tan necesitada atención médica así como de apoyo a la educación de menores víctimas del conflicto.



Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: