Titular noticias

Rusia: un paso adelante en la abolición de la pena de muerte

Martes 8 Diciembre 2009

La moratoria a la pena capital vencía en 2010, y Rusia ha decidido prorrogarla. Aministía Internacional pide a este país que desaparezca completamente esta posibilidad de su legislación


Amnistía Internacional acoge con satisfacción que el Tribunal Constitucional de Rusia haya decidido dar un paso más hacia la abolición de la pena de muerte en el país.

El pasado 19 de noviembre, el Tribunal decidió prorrogar la moratoria de las ejecuciones, que en principio expiraba en enero, y recomendó la abolición total de la pena de muerte.

“Al tomar esta decisión, el Tribunal libera a la ciudadanía rusa del temor de morir ejecutada por su propio gobierno. Mientras Rusia sea un país sin ejecuciones, se eliminarán los riesgos inherentes al uso injusto de la pena capital”, afirmó Nicola Duckworth, directora del Programa Regional de Amnistía Internacional para Europa y Asia Central.

La moratoria estaba en vigor desde 1999 y debía expirar cuando todas las regiones de la Federación Rusa hubieran introducido el sistema de juicios con jurado. En principio, este objetivo se habrá cumplido el 1 de enero de 2010, cuando se haya implantado el sistema de juicios con jurado en Chechenia.

El Tribunal ha prorrogado la moratoria y ha aseverado lo siguiente: “El camino hacia la plena abolición de la pena de muerte no tiene vuelta atrás”.

Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades rusas que eliminen la pena de muerte de la legislación, y que ratifiquen el Protocolo número 6 al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.

“Desde hace tiempo, Rusa aboga por la abolición de la pena de muerte en la esfera internacional y ya es hora de que el país dé el último paso hacia la abolición suprimiendo la pena capital de su propia legislación”, dijo Nicola Duckworth.

Cuando Rusia ingresó en el Consejo de Europa en 1996, prometió abolir la pena de muerte a más tardar en 1999. En 1998 dejó de imponerse la pena de muerte en el país y el Tribunal Constitucional estableció una moratoria al año siguiente (1999) que era la que estaba en vigor hasta ahora.

Fuente de Infografía: El Periódico, con información de Amnistía Internacional



Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: