La cantante británica Annie Lennox ha sido elegida como “Mujer de la Paz 2009″ por su compromiso en la lucha contra el sida en Sudáfrica, al concluir en Berlín la décima cumbre de laureados con el Premio Nobel de la Paz.
La artista nacida en Escocia, y ex miembro del célebre dúo Eurythmics de los años 1980, fundó en 2007 la iniciativa SING, invitando a 23 artistas a grabar un disco cuyos beneficios fueron destinados a comprar medicamentos, a educar y a proteger a las mujeres y niños sudafricanos contra el sida.
Annie Lennox, que llevaba una camiseta en la que se leía “HIV Positivo”, recibió como premio una estatuilla de bronce de ma

Al recibir el nombramiento urante una ceremonia realizada en el ayuntamiento de la capital alemana, -donde los Nobel de la Paz se reunieron entre el 10 y el 11 de noviembre pasados- la cantante dedicó el premio a “todas estas mujeres que trabajan en el mundo para intentar limitar los estragos de esta pandemia”,
Lennox relató a la audiencia cómo su primer viaje a Sudáfrica en 2003 “le abrió los ojos”, sobre todo, habló de la influencia que le produjo un discurso de Nelson Mandela, en el que el líder sudafricano (también galardonado con el Nobel de la Paz) calificaba de “genocidio” la pandemia de sida.
Aquel discurso al que Lennox se refiere, se emitió desde la isla-prisión de Robben Island, donde el líder africano, también premio Nobel de la Paz, permaneció detenido 26 años
El alcalde berlinés, Klaus Wowereit, que clausuró la cumbre de los laureados pacifistas, ofreció a la cantante escocesa un trozo del Muro de Berlín, que esa misma semana había conmemorado el vigésimo aniversario de su caída.
“Le ofrezco este trozo de muro. Ahora parece inofensivo, porque lo hemos pintado, pero durante mucho tiempo fue el Muro del Miedo, y ahora cayó”, declaró Wowereit.
Entre los 15 laureados con el Nobel de la Paz asistentes a la Cumbre, se encontraban el jefe histórico del sindicato polaco Solidaridad Lech Walesa, el ex presidente soviético Mijail Gorbachov y Muhammad Yunus, fundador de un banco de microcréditos.
En la declaración final de la 10 cumbre de los Nobel de la Paz celebrada en Berlín la semana pasada, los participantes llamaron a destruir los muros que impiden un mundo sin armas atómicas, que separan a ricos y pobres, que impiden una lucha eficaz contra el calentamiento climático, los muros o barreras que dividen a las generaciones, y también aquellos que discriminan física o mentalmente a las personas por su religión, su etnia o su cultura.