Titular noticias

Más verde imposible: Una bicicleta hecha de bambú

Viernes 13 Noviembre 2009

Un diseñador brasileño ha inventado este medio de transporte, fabricado con la planta que más rápido crece en el mundo. Y cada bicicleta es única, cómo único es cada bambú, elegido para fabricarla.


Flavio Deslandes es un reconocido diseñador brasileño, ahora con base en Dinamarca. Desde 1995, ha estado perfeccionando una serie de bicicletas de bambú hechas a mano, y este año ha lanzado ya su primera colección.

“Desde el principio, sentí que este exquisito material, un tubo orgánico hecho por la naturaleza, tiene mucho potencial –dice Flavio–. El ciclismo es un método de transporte que no contamina, y combinar este material sostenible con movilización libre de energía parecía una acción acertada”, afirma Deslandes.

Familiar del césped, el bambú es tan fuerte como hermoso, además de una fuente de gran potencial. Excelente material de construcción, es la planta que más rápido crece en el mundo, emitiendo más oxígeno que la cantidad equivalente de madera. Algunas especies crecen más de un metro por día. El bambú es largo, y sus livianas cañas son ideales para la constitución de caños de bicicletas, ya que son 17% más fuertes que el acero, y amortiguan mejor.

De bambú brasileño a tecnología de punta

El bambú utilizado para las bicicletas de Flavio es elegido manualmente en Brasil y cuidadosamente seleccionado antes de ser secado y tratado para hacerlo extra robusto y duradero.

“Mi objetivo es presentar un nuevo rango de bicicletas, con diseños despampanantes, y teniendo en consideración el medio ambiente”, explica el diseñador. “Al usar materiales sostenibles, se reduce la emisión de carbono y se contribuye a un mundo más «sano».”

De hecho, una bicicleta de bambú es tan resistente como cualquiera que pueda comprarse en un negocio, salvo que viene con un marco hermoso y orgánico en lugar de uno de metal.

Actualmente, Flavio ofrece tres modelos: el Bamboo City (”Bambú ciudad”), Bamboo City Mountain (”Bambú ciudad montaña”), y Bamboo City 2 (”Bambú ciudad 2″).

La comunicación de la precisión del metal y las terminaciones de madera hacen de sus bicicletas motivo para girar la cabeza en cualquier ciudad; aunque sea lo suficiente para que su reputación ya viaje con libertad y extensión.

Los clientes pueden descansar seguros de que cualquier modelo que elijan siempre estará hecho a su medida; después de todo, no hay dos cañas iguales.

Tal y como dijo Flavio a un periodista danés, Steen Heinsen:

“Construir estas bicicletas es arte. No es simplemente algo que haces. Cada caña de bambú debe ser seleccionada y puesta en el marco exacto de acuerdo con su tamaño y calidad. El secreto reside en tratar el material de la manera adecuada. Aprender eso lleva tiempo. De la misma manera que lleva tiempo aprender a jugar al fútbol.”

La pregunta es; si las bicicletas ya son el método más sustentable de transporte, ¿es posible que estas bicicletas de bambú sean las más verdes de todas?

“Bueno, están hechas de pasto –señala Flavio– ¡y no podemos conseguir algo más verde que eso!

Encuentra más información en la página oficial de: Flavio Deslandes


Comentarios
  1. Cristina Avila-Zesatti ( 16/11/2009 09:09:49 )
    Me ha parecido importante responderte personalmente.

    En primer lugar te agradezco muchísimo que nos sigas, tanto en Facebook como en la página web.

    Si esto que comentas del “plagio” es cierto, en todo caso no es un plagio de Corresponsal de Paz sino del diseñador brasileño 

    Revisaré con atención el link que nos haces favor de enviar, -gracias por ello!- pero en todo caso, en la nota está también la dirección de quien se dice “el inventor de este medio verde de comunicación”, así como también la “fuente” que ha dado seguimiento a lo dicho por Flavio Deslandes (Noticias Positivas.net)

    Nuevamente, te agradezco tu lectura y tus aportaciones.

    Atte:  Cristina Ávila-Zesatti / Editora General Corresponsal de Paz
  2. Luis Ioisi ( 14/11/2009 01:01:33 )
    Esto es una gran mentira!!!!!
    Esta bicicleta, llamada Bambucicleta, hecha realmente de bambu y no como esta que solo tiene las partes largas, se hizo hace mas de un año en el INTI (Instituto Nacional de Tecnologia Industrial) en argentina y fue aprobada por normas internacionales de fabricacion. Estan mal informados y es un plagio.
    pueden verlo en la pagina oficial del INTI.
    http://www.inti.gov.ar/calidadvida/bambucicleta.htm

    Saludos
     
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: