Titular noticias

Indígenas brasileños piden expulsar a los buscadores de oro

Martes 22 Septiembre 2009

Davi Kopenawa, portavoz y chaman de los yanomami, explicó al presidente Lula los peligros para los nativos: enfermedades, explotación, asesinatos y destrucción de los recursos.


El portavoz y chaman del pueblo indígena yanomami, Davi Kopenawa, se reunió con el presidente Lula esta semana y le pidió que expulsara a todos los buscadores de oro ilegales del territorio yanomami, al norte de Brasil.

La asociación yanomami Hutukara ha solicitado a las autoridades en numerosas ocasiones que actúen de forma urgente, ya que los campos de minería clandestinos están aumentando, poniendo en serio peligro su salud y contaminando los ríos.

Algunos buscadores de oro tienen, además, comportamientos violentos con los indígenas. A principios de año, un indígena yekuana fue asesinado por mineros cuando se negó a llevarles hasta el territorio yanomami.

Los mineros extienden enfermedades como la malaria y la gripe, ante las que los yanomami, un pueblo indígena relativamente aislado, tiene muy poca resistencia.

En una carta al presidente, Hutukara también exige mayor presencia y participación por parte de las comunidades yanomami en el nuevo programa de salud, que va a reemplazar al actual modelo que no ha funcionado por la gran corrupción y burocracia.

En los últimos meses, centenares de yanomami han contraido malaria y han muerto niños como consecuencia de la enfermedad, mientras las medicinas no están llegando a muchas comunidades.
Hutukara también demanda que se expulse a un grupo de terratenientes ganaderos y agrícolas que han ocupado ilegalmente tierra perteneciente a la comunidad yanomami de Ajarani, porque están ocasionando un enorme daño al medioambiente e intimidando a los yanomami de la zona.

La carta finaliza con una dura crítica al desarrollo impuesto y a la minería de grandes dimensiones y explica cómo ven los propios yanomami el progreso:

“Vosotros [los no indígenas] decís que somos pobres y que nuestras vidas podrían mejorar. ¿Pero qué sabéis vosotros de nuestra vida para decir que puede ser mejor? Tan sólo porque somos diferentes a vosotros, vivimos de un modo distinto y valoramos otras cosas, no significa que seamos pobres.”

“Nosotros, los yanomami, tenemos otras riquezas que nos han dejado nuestros antepasados que, vosotros, los blancos, no sois capaces de ver: la tierra que nos da la vida, el agua limpia que bebemos y nuestros niños, que son felices… Queremos que se garantice nuestro derecho a elegir lo que es mejor para nosotros”.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: