
Los ministros de Interior y de Igualdad españoles, han presentado una completa base de datos sobre más de 102,000 mujeres con el fin de reducir los delitos por violencia machista.
El sistema, que se ha ido implantando desde finales de 2007, se centra en evaluar el nivel de riesgo de las víctimas, y dotar de información a las Instituciones públicas encargadas de su protección.
En estos momentos la base de datos está siendo utilizada por la Policía Nacional, Guardia Civil, Instituciones Penitenciarias, Fiscalías y las unidades de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.
Se espera en breve su implantación también en Juzgados y Tribunales, los Mossos d’Esquadra, (Cataluña), la policía foral de Navarra, los servicios sociales y algunas comisarías de Policía Local.
El sistema informático permite determinar el nivel de riesgo de las víctimas atendiendo a factores de gravedad. Reúne diversos datos, entre los que figuran como agravantes amenazas o violencia sexual entre otros, y a partir de ahí, el programa establece un orden de actuación.
La Policía, atendiendo a estos datos, ha de vigilar la situación cada 72 horas en circunstancias de riesgo extremo, cada 7 días si es alto, cada 30 en el caso de que sea medio y, si es bajo, cada 60 días.
El Gobierno pretende conseguir, con esta iniciativa, que las mujeres se atrevan a denunciar la violencia ante las autoridades competentes.