Titular noticias

Grandes escritores donan textos por los derechos humanos

Jueves 3 Septiembre 2009

La colección “Libertad” que Amnistía Internacional lanzará a finales de año, reúne cuentos de los mejores autores sobre cada uno de los 30 artículos de la Declaración Universal.


Con motivo del próximo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, algunos de los más importantes autores contemporáneos donarán textos alusivos para una antología que se publicará a fines de este año.

De Joyce Carol Oates a Henning Mankell, pasando por Paulo Coelho o David Mitchell, los escritores convocados han aceptado hacerlo de manera gratuita, y todas las regalías serán para la organización Amnistía Internacional.

Todos ellos han escrito cuentos inspirados en cada uno de los 30 artículos de la Declaración.

Por ejemplo el chileno Ariel Dorfman abordó el artículo noveno, que establece que "Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado", mientras que la anglo-ucraniana Marina Lewycka tomó el artículo cuarto: "Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas".

Varios de los autores participantes han experimentado violaciones de los derechos humanos de primera mano en algún momento de sus vidas, como Dorfman o Coelho, quien aportó un cuento inspirado en el artículo 19: "Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión". Con el título "En la cárcel de reposo", su historia está inspirada en una experiencia personal, lo mismo que el texto de Dorfman, "Pasaje inocente".

"No es sólo el dolor –dijo Dorfman–. No es sólo la devastación. Cada vez que uno de nuestros derechos humanos es violado, en cualquier momento y en cualquier lugar, constituye una derrota de la imaginación, la promesa de que nacimos para algo mejor, algo hermoso. Entonces, qué podría ser más natural que un grupo de escritores, tan diversos como el planeta y tan ambicioso como el aire, reunidos precisamente para usar su imaginación con la intención de reestablecer nuestra herida humanidad, renovando la promesa de que la belleza todavía tiene algo que decir en la manera de evocar un mundo diferente".

El novelista nigeriano Chimamanda Ngozi Adichie, ganador del Orange Prize, se inspiró en el artículo 23, sobre el trabajo y salarios justos, y escribió la historia "Sola", en la que un periodista gambiano joven desaparece después de escribir un trabajo de investigación sobre su país.

Henning Mankell cierra a la colección con una serie de conversaciones sobre una amiga, Sofía, que fue víctima de la explosión de una mina terrestre cuando era una niña en Mozambique, pero que luchó para sobrevivir. Su historia es la que le inspiró el relato.

Andrew Motion ha contribuido con un poema sobre la libertad. Otro de los escritores que participarán de la antología son James Meek, Kate Atkinson, Amit Chaudhuri, Alan Garner y Ali Smith.

El arzobispo Desmond Tutu, en el prólogo del libro, escribe: "Estamos hechos de lo sublime y para la libertad: es mi deseo que estas historias nos ayuden a lograrlo". Amnistía Internacional lanzará la colección, llamada Libertad, en el Festival Internacional del Libro de Edimburgo.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: