Titular noticias

Malasia aplaza el azotamiento de la modelo musulmana

Martes 1 Septiembre 2009

Kartika Sari Devvi Shukarno podría ser la primera mujer en ser azotada en un país que, en un año, ha flagelado a más de 30 mil personas. Amnistía Internacional exige suprimir estos castigos.


Las autoridades malayas han aplazado indefinidamente el azotamiento de una mujer musulmana declarada culpable de consumir alcohol en público.

En un principio, el aplazamiento era hasta que terminase el mes santo del ramadán. Sin embargo, los informes indican que el Tribunal de Apelación de la Ley Islámica del estado malayo de Pahang está revisando la condena.

Amnistía Internacional expresó su satisfacción por la suspensión temporal e instó al gobierno de Malasia a poner fin al uso de la pena de azotamiento con vara.

“Este caso es una muestra de que el azotamiento y la flagelación son una epidemia en Malasia” –ha manifestado Sam Zarifi, director del Programa Regional para Asia y Oceanía de Amnistía Internacional–.

Desde el año 2002, se ha azotado o flagelado a más de 35,000 personas, la mayoría migrantes irregulares.”

Kartika Sari Devvi Shukarno tenía que haber permanecido en la prisión de mujeres de Kajang, en el estado de Pahang, a partir del lunes 24 de agosto, a la espera de ser azotada en un plazo de siete días.

Según informaciones periodísticas, la furgoneta que la trasladaba a la prisión desde la casa de su padre dio media vuelta y la llevó de nuevo al hogar paterno.

Autoridades de Pahang dijeron el lunes que el aplazamiento se prolongaría hasta el final del mes de ayuno. El lunes 24 correspondió al tercer día del ramadán.

Kartika Sari Devvi Shukarno, de 32 años, fue condenada a recibir seis azotes con vara por beber cerveza en el bar de un hotel en diciembre de 2007.

Además, un tribunal que administra la ley islámica en el estado malayo de Pahang le impuso una multa de 5,000 rupias (unos 1,400 dólares estadounidenses) al declararse culpable del delito.

Kartika Sari Devvi Shukarno no ha recurrido la condena. Si hubiese sido aplicado el azotamiento, habría sido la primera mujer en recibir un castigo de esta naturaleza en Malasia.

En junio de 2009, el gobierno de Malasia anunció que 47,914 migrantes habían sido condenados a recibir golpes con vara por delitos relativos a la inmigración desde la entrada en vigor de las enmiendas a la
Ley de Inmigración en 2002. Al menos 34,923 migrantes han sido azotados con vara entre 2002 y 2008, según los archivos del departamento de prisiones del país.

Amnistía Internacional ha pedido al gobierno que derogue todas las leyes que contemplan éste y cualquier otro castigo corporal.  “Los azotes con vara son un castigo cruel, inhumano y degradante y están prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos –ha declarado Sam Zarifi–.

El gobierno malayo debe hacer todo lo que esté en su mano para impedir la utilización de este castigo inhumano en cualquier circunstancia.”

En la actualidad, los golpes con vara se aplican como castigo suplementario por la comisión de al menos 40 delitos en Malasia, pero ésta es la primera vez que se utiliza contra una persona declarada culpable de violar las leyes religiosas del país.

La ley islámica se aplica sólo a las personas de religión musulmana, que suponen el 60% de una población de 28 millones de habitantes.



Comentarios
  1. juan carlos diaz ( 14/09/2010 11:11:16 )
    castigo muy cruel e in humano,
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: