Titular noticias

No más latigazos a las mujeres: Lubna Husein

Viernes 7 Agosto 2009

La periodista sudanesa condenada a recibir 40 latigazos por usar pantalones, no aceptará el indulto hasta que se derogue la ley.


Con todo y que medios de comunicación reportan la posibilidad de que la Presidencia decrete un indulto para poner fin al caso de la periodista sudanesa Lubna Husein, detenida por vestir con pantalones, ella ha advertido que no lo aceptará hasta que se deroguen las leyes que humillan a las mujeres de Sudán y denunció haber recibido amenazas de muerte.

"Aceptaré un perdón presidencial si coincide con la derogación de las leyes que humillan y rebajan la dignidad de la mujer", remarcó Husein en una entrevista concedida al diario egipcio Al Ahram y publicada el primero de este mes, reportan agencias internacionales.

La periodista fue detenida hace dos semanas en un café de la capital sudanesa, Jartum, por vestir pantalones, hecho que la ley de ese país considera una prenda "inadecuada" e "inmoral", y se enfrenta a una condena de 40 latigazos.

El miércoles pasado, un tribunal de Jartum aplazó el anuncio del fallo del castigo a la periodista. Husein, quien en la entrevista, denunció que ha recibido amenazas de muerte.

"Un desconocido ha amenazado con asesinarme cuando comparezca en el tribunal (...), por lo que he presentado una denuncia ante la policía, pero de todas formas no temo nada porque la vida está en manos de Dios", aseguró Husein.

También indicó que continuará su batalla judicial no sólo para lograr su inocencia, sino también para derogar la cláusula 152 de la Ley Criminal de 1991 porque infringe la Constitución y la "sharia", (legislación islámica) al sancionar con latigazos a las mujeres por el tipo de vestimenta que llevan.

"Castigar con latigazos a una mujer por su vestuario no está estipulado en la sharia", insistió Husein. La legislación islámica está vigente en el norte de Sudán.

Por último, denunció que decenas de miles de jóvenes sudanesas han sido condenadas a recibir latigazos por las mismas razones por las que ella fue arrestada.

El abogado de la defensa, Nabil Adib, alegó la inmunidad de la periodista en su condición de trabajadora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Lubna trabajaba en la oficina de prensa de la misión de la ONU en Jartum, pero ha dicho que también renunciará a ese empleo.

A la primera vista del proceso judicial asistieron representantes diplomáticos de las embajadas de Francia, España, Canadá y Suecia, así como políticos sudaneses y miembros de la Federación Femenina Sudanesa.

Husein escribe en publicaciones sudanesas en las que critica la situación del país, a su régimen y a los extremistas islámicos.




Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: