Titular noticias

Nepal: Campaña emergente ante brote de diarrea

Miércoles 5 Agosto 2009

La epidemia ya ha matado a unas 200 personas en diferentes distritos y hay miles de afectados, según informa la Cruz Roja


Ante la emergencia sanitaria la Cruz Roja trabaja en conjunto con otras organizaciones para detener la epidemia que ha causado la muerte a 200 personas.

Un brote mortal de diarrea aguda ha asolado varios distritos del centro y oeste de Nepal, dejando alrededor de 200 fallecidos. Otros miles están recibiendo tratamiento en hospitales de campaña levantados por el gobierno.

La trágica historia de Bhagawati, de 25 años de edad, - una joven madre de Jajarkot, distrito situado en el medio-oeste nepalí, que perdió a su hijo de dos años por la enfermedad- ejemplifica a la perfección la situación de crisis actual.

Bhagawati estaba demasiado enferma para llevar a su hijo a recibir tratamiento al hospital de campaña más cercano, a unas tres horas de su hogar. Al día siguiente, apenas fue capaz de llegar a dicho hospital por sí misma, traumatizada, deshidratada y con los mismos síntomas que habían matado a su hijo.

Muertos y afectados


Jajarkot se encuentra a 375 kilómetros de la capital del país, Katmandú, siendo necesario recorrer cuatro horas a pie para llegar al aeropuerto más próximo. Muchos de los hombres de la región han emigrado a otras ciudades en busca de trabajo y, en consecuencia, la mayoría de los muertos e infectados son mujeres y niños. Los análisis llevados a cabo en los laboratorios del gobierno en Katmandú revelan que, en tres de cada siete muestras recibidas, la diarrea fue provocada por la bacteria causante del cólera, vibrio cholarae.

Jajarkot no es el único lugar afectado. La enfermedad se ha extendido a otros distritos, especialmente al vecino Rukum. Hasta ahora, más de 134 personas han muerto en Jajarkot y 39 en Rukum – y solo en dichos distritos más de 15000 casos han sido contabilizados.

El brote, que comenzó en mayo, tiene atribuido su origen en la contaminación del agua, provocada por la combinación de varios factores, incluidos el saneamiento deficiente y la escasez de agua. La defecación al aire libre y el desconocimiento de buenas prácticas higiénicas han contribuido también a la propagación de la enfermedad.

Pobreza endémica

La pobreza endémica de la región supone que una pastilla de jabón sea un lujo imposible de afrontar. Por otro lado, acceder a agua potable se hace tremendamente difícil ya que la mayoría de la gente reside muy por encima del curso del río y, al mismo tiempo, la elevada demanda de agua de las plantaciones de arroz trasplantado río arriba apenas deja agua para las poblaciones situadas en la parte baja del torrente. La situación se ha visto agravada por la inseguridad alimentaria en la región, derivada de las grandes sequías que ha venido sufriendo en los últimos tiempos.

“Según ha ido evolucionando la crisis, hemos movilizado a más de 200 voluntarios para ofrecer una respuesta eficaz. Concienciar sobre el uso de agua potable y la higiene en esas remotas comunidades es algo vital”, afirma Sudarshan Nepal, secretario general en funciones de la Sociedad de la Cruz Roja en Nepal.

Los voluntarios han sido enviados al campo para distribuir carteles en los que se explican los síntomas de la diarrea, acompañados de mensajes de prevención y tratamiento. Cuando los voluntarios viajan por asentamientos remotos, llevan consigo sobres de rehidratación oral y pastillas de cloro, para así garantizar que la gente tiene acceso a agua potable.

La Cruz Roja de Nepal esta trabajando, conjuntamente con el gobierno y otras organizaciones no gubernamentales, para conseguir frenar el brote, al tiempo que ha distribuido tiendas de campaña, mantas y lonas, ofreciendo apoyo tanto a los pacientes internados en centros médicos como a sus familias.

Propagación de la epidemia


Con la propagación de la epidemia por los distritos de Rolpa, Dolpa, Jumla, Dang, Surkhet y Dadeldhura, los voluntarios de la Cruz Roja y Media Luna Roja suponen el apoyo más cercano para las comunidades afectadas. No obstante, las comunicaciones y la logística se están demostrando difíciles en unos pueblecitos donde caminar entre las casas unifamiliares encaramadas en lo alto de las laderas puede tomar un día completo.

“Todos los días, alrededor de 20 pacientes acuden a cada uno de los 41 puestos de salud del distrito. La oficina de salud pública del distrito confirma de dos a tres muertes diarias en esos remotos pueblos”, afirma Shiva Ram Khatri, secretario de la sección de la Sociedad de la Cruz Roja de Nepal en Rukum.

“La doble tragedia es que ahora tener síntomas de diarrea supone un estigma cuyo impredecible resultado es la discriminación. La gente teme incluso llevar a los puestos de salud a recibir tratamiento a algún miembro de su propia familia o amigo”.




Mas sobre el tema: Salud , Cruz Roja , Nepal , Rolpa , Dolpa , Jumla , Dang , Surkhet , Dadeldhura , epidemia
Comentarios
  1. Beatriz ( 30/05/2010 05:05:41 )
    Hola, soy una estudiante de Psicología de Vitoria, quisiera acudir este verano allí de voluntaria y estar con niños. ¿Podríais facilitarme información al respecto? Muchísimas gracias anticipadas
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: