Titular noticias

República Checa: sí a la justicia internacional

Viernes 24 Julio 2009

El país ratifica el Estatuo de Roma de la Corte Penal Internacional. Con él, los 27 estados de la Unión Europea completan su respaldo al organismo.

El pasado martes 21 de julio, la República Checa ratificó el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, convirtiéndose así en el país número 110 del mundo en respaldar el texto. Con la ratificación checa, los 27 Estados miembros de la Unión Europea son ahora también Estados Partes en el Estatuto de Roma. La UE se une así a los países sudamericanos, que el pasado 29 de junio completaron su respaldo a la Corte a escala regional, al ratificar Chile dicho instrumento en esa fecha.

Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y grupos de la sociedad civil han visto recompensados un trabajo de más de 10 años de lucha por la ratifiación. “Amnistía Internacional acoge con satisfacción este importante paso, que supone el compromiso de la República Checa con la justicia internacional y la erradicación del genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad”, destacó Christopher Keith Hall, asesor general de la organización sobre justicia internacional"

"Paso a paso, país a país, se están cerrando los resquicios de impunidad que han impedido hacer justicia a incontables víctimas de estos crímenes horribles”, añadió.

No sólo basta con ratificar
Sin embargo, AI ha expresado su preocupación por el elevado número de países que han ratificado el Estatuto de Roma y sin embargo no han cumplido todavía sus compromisos con la Corte. Muchos países que lo han ratificado no lo han incorporado a su legislación nacional o no han suscrito acuerdos suplementarios con la Corte sobre privilegios e inmunidades, traslado de víctimas y aplicación de condenas.

“La ratificación es un paso importante, pero sólo el primero, destaca Christophe Keith Hall. "En concreto, es fundamental que la República Checa reforme su legislación nacional para que pueda colaborar plenamente con la Corte y sus tribunales puedan cumplir su obligación de enjuiciar actos de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.”

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: