Titular noticias

La ONU exige a México proteger a sus periodistas

Viernes 24 Julio 2009

El relator especial para la Libertad de Expresión teme que en 2009 se duplique el número de agresiones contra comunicadores

El relator de la ONU para la Libertad de Expresión, Frank La Rue, urgió a las autoridades mexicanas a crear un mecanismo que garantice la protección y resguardo de los comunicadores del país, que ocupa el segundo lugar en la lista de más asesinatos de periodistas, según reportes recogidos de diarios nacionales mexicanos como El Universal y El Financiero.

La Rue advirtió que era obligatorio “frenar esta ronda de violencia” en México y que el tema resulta “una preocupante prioridad".  

El relator planteó que era mucho más importante prevenir los acontecimientos que darle seguimiento judicial después y dijo que se puede seguir modelos como el colombiano, donde se ha logrado reducir considerablemente las muertes de reporteros. (Colombia era considerado el país más peligroso para periodistas en la región, pero el año pasado no se registraron asesinatos de comunicadores).

Según la Fundación Manuel Buendía, en los últimos 18 meses las agresiones contra la prensa en México llegaron a su máximo nivel, con 17 asesinatos, de acuerdo a informaciones del periódico mexicano La Jornada y la agencia española de noticias EFE.

Las cifras hacen de México el país más peligroso del mundo para el ejercicio del periodismo: sólo en el primer semestre de este año se han registrado 142 actos contra el trabajo periodístico y 5 asesinatos.
Se estima que en 2009 se duplicará el número de agresiones contra reporteros respecto de las ocurridas hace dos años.



Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: