Titular noticias

Arroz: la nueva esperanza de Benin

Lunes 20 Julio 2009

Las semillas de calidad ayudarán al país a ser autosuficiente e incluso exportar sus excedentes

¿Puede Benin llegar a ser algún día autosuficiente en arroz? Eso creen los expertos de la FAO, y llegan incluso a afirmar que en un futuro próximo – en el horizonte de 2011 - este país de África occidental exportará el excedente de su producción arrocera. Este “milagro” se deberá a una estrategia de aumento de la producción y a la comercialización de semillas de arroz de calidad.

En el marco de esta iniciativa, un proyecto de la FAO de 500.000 dólares, ayudará a Benin a partir de septiembre de 2009 a alcanzar un ambicioso objetivo: producir 300 000 toneladas de arroz, más del doble de la producción actual, en 2011. Para ello será necesario producir anualmente más de 2.200 toneladas de semillas de arroz de calidad.

El aumento de la producción nacional de arroz fue decidido en un contexto internacional de alza de los precios alimentarios. En Benin, al igual que en otros países de África occidental, la producción de arroz está lejos de cubrir la demanda, que no deja de aumentar.

Según datos de la FAO, las importaciones de arroz en África occidental alcanzaron 6 millones de toneladas en 2001, y las previsiones indican que esta cifra será de 11 millones de toneladas en 2010.

Un aumento neto de más de 55 millones de dólares
La mejor manera de reducir la factura de las importaciones de arroz de Benin (cerca de 240.000 toneladas en 2004, según los últimos datos oficiales disponibles), consiste en explotar al máximo el potencial arrocero del país.

Según los expertos de la FAO, no solo se podrían cubrir las necesidades del consumo local, si no también exportar los excedentes hacia mercados subregionales y regionales.

Estos mismos expertos calculan que si Benin explotase todo su potencial de producción de arroz, el aumento neto equivaldría a más de 55 millones de dólares EE.UU. El país explota hoy tan solo el 8 por ciento de su potencial, mientras que dispone de 322.000 hectáreas de tierras aptas para cultivar arroz, de las cuales 205.000 son tierras bajas y 117.000 son llanuras inundables.

El arroz es por lo tanto un producto clave prioritario en el plan de relanzamiento del sector agrícola. El proyecto de la FAO, que impulsa la producción de semillas de calidad y facilita el acceso de los campesinos a las mismas, consolida los esfuerzos del Gobierno de Benin, que tiene como objetivo prioritario la reducción de las importaciones de arroz.

A medio plazo, el incremento de la producción de semillas de arroz de calidad debería hacer aumentar la producción anual arrocera para cubrir el 70 por ciento de la demanda doméstica. Además, se mejorará el nivel de vida de los productores, gracias al aumento de sus ingresos, y se hará que el arroz producido localmente resulte competitivo.

Otra ventaja adicional: el Centro africano del Arroz (WARDA, por sus siglas en inglés) certifica que el valor proteínico del arroz obtenido con semillas de calidad, en especial de la variedad NERICA, es muy elevado en comparación con las variedades tradicionales de arroz.

Poderes "sobrenaturales"
Estudios realizados en el Centro africano del Arroz sobre las variedades mejoradas, en especial del NERICA (acrónimo del inglés New Rice for Africa) indican que su amplia difusión y adopción pueden hacer aumentar sensiblemente la producción, mejorando las condiciones de vida de los campesinos.

El arroz NERICA procede de un cruce entre una especie asiática y otra africana. Cuenta con un ciclo corto de crecimiento, un elevado rendimiento, resistencia a las enfermedades y plagas y se adapta fácilmente a los terrenos ácidos.

Por su resistencia a la sequía, el NERICA parece el arroz que mejor se adapta a las condiciones socioeconómicas y agroecológicas de los campesinos benineses.

En resumen, se trata de un conjunto de características casi "sobrenaturales" que permiten augurar a los agricultores de Benin un futuro mejor en un mundo cada vez más incierto.






Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: