Titular noticias

Informe RAXEN 2009 advierte sobre aumento del racismo

Viernes 17 Julio 2009

Según el documento, las manifestaciones de intolerancia crecieron en 2008, en contraposición con la baja respuesta institucional


Cuando se cumplen 10 años de existencia del Informe Raxen a través de los Hechos, la realidad evidencia su importancia. No es un informe sociológico o político, es otro modo de percibir la realidad observando los hechos y escuchando a las víctimas. (RAXEN es el acrónimo de racismo-xenofobia aunque incorpora hechos de antisemitismo, islamofobia, neofascismo, homofobia y otras expresiones de Intolerancia de tipo cultural e ideológico).

El Informe RAXEN presenta su observación de hechos de racismo, xenofobia y otras manifestaciones intolerancia durante el año el 2008 y en síntesis, en el actual contexto de crisis económica como en Europa, también en España aumenta la xenofobia y crece la intolerancia.

Los prejuicios hacia la inmigración, el miedo a la pérdida de identidad cultural y sobre todo, la deficitaria preparación de la sociedad española para la diversidad posibilitan un escenario social potencialmente utilizable por organizaciones que basan su propuesta en el populismo xenófobo y en la intolerancia extrema.

Esta situación es aprovechada por una Nueva Ultraderecha homóloga a la existente en otros países de la Unión Europea, siguiendo el camino trazado por sus correligionarios.
Es una nueva ultraderecha que alimenta la xenofobia y la intolerancia (cultural, ideológica, religiosa y de orientación sexual) y proyecta o aspira rentabilizar la crisis económica y social durante su duración, en un proceso de acumulación de fuerzas que le permita un salto estratégico.

Sin embargo lo que resulta más preocupante es la insuficiente reacción institucional, no existe una política específica para combatir la potente agitación xenófoba de la nueva ultraderecha; esta situación contrasta con la escasa proyección política institucional de esta nueva ultraderecha debido a motivos diversos, permitiendo un tiempo para reaccionar a las instituciones que no deben desaprovechar.

La agitación xenófoba creciente muestra su especial capacidad en Internet, en manifestaciones callejeras y a través de su propaganda, orientada a denigrar o criminalizar la inmigración, logrando incorporar elementos de su discurso en los partidos democráticos convencionales.

Paralelamente, los grupos neonazis siguen proyectando su violencia hacia personas y colectivos diferentes, especialmente inmigrantes, jóvenes antifascistas, homosexuales, indigentes y otros grupos vulnerables al racismo e intolerancia.

Su peligrosa realidad y la visibilidad de su acción pone en crisis el discurso prevalente y oficial de “las tribus urbanas”. Este discurso que trivializa los episodios de violencia, fragmenta el problema y lo banaliza, toca su fin tras observar la persistencia de sus agresiones, la existencia de propaganda para la acción con cerca de 200 webs neonazis realizadas en España, así como la conexión en redes orgánicas internacionales de muchos de estos grupos.

Entre las reacciones institucionales hay que destacar la DECISIÓN MARCO DEL CONSEJO DE EUROPA de 28 de noviembre de 2008 relativa a la lucha contra determinadas formas y manifestaciones de racismo y xenofobia mediante el Derecho Penal.

El avance en Cataluña donde se ha creado la primera Fiscalía especial contra Delitos de odio y discriminación; en Madrid el Fiscal Jefe anuncia su creación antes de diciembre y en Valencia hay compromisos en esa dirección.





Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: