Titular noticias

Lula Da Silva recibe el Premio al Fomento de la Paz

Miércoles 8 Julio 2009

El presidente brasileño recordó en el acto de entrega del galardón que "siempre es posible elegir la paz"

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva recibió ayer en la sede de la UNESCO en París el Premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny de manos del Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura.

La entrega del galardón tuvo lugar en presencia del presidente senegalés Abdoulaye Wade, del presidente caboverdiano Pedro Pires, del primer ministro portugués José Socrates, del secretario general de la Organización Internacional de la Francofonía, Abdou Diouf, del ex presidente de Côte d’Ivoire Henri Konan Bédié, del ex presidente portugués y vicepresidente del jurado del premio, Mario Soares, así como de los presidentes de la Conferencia General y el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, respectivamente, George N. Anastassopoulos (Grecia) y Olabiyi Babalola Joseph Yai (Benin).

Una voz diferente
En el transcurso de la ceremonia, Koichiro Matsuura recordó que Lula recibe el premio “como reconocimiento a su acción en favor de la paz y de la igualdad de derechos, así como por sus iniciativas en pro de la erradicación de la pobreza en su país”. Matsuura agregó: “Ninguna otra elección podría ilustrar mejor la filosofía del Premio y los principios fundamentales que inspiran la acción de la UNESCO. El Presidente Lula da Silva se sitúa entre los constructores de la paz que le precedieron en esta tribuna, y su nombre se agrega al palmarés prestigioso que, desde hace veinte años, constituye este premio”.

Dirigiéndose al galadornado, el Director General dijo: "Usted ha sabido hacer escuchar una voz diferente en cuestiones tan esenciales como la gobernanza internacional, el reparto de los frutos del crecimiento, el medio ambiente o el cambio climático".

"Algo más de abandonar las armas"
Al recoger el premio, el jefe de Estado brasileño habló de la paz: "Construirla requiere persistencia y vigilancia. Exige mucho más que dejar de lado las armas. No habrá paz verdadera mientras no se ataquen las raíces profundas de los conflictos, mientras haya hambre, desigualdad, desempleo. Ni tampoco mientras persista la intolerancia étnica, religiosa, cultural e ideológica. La paz en el plano doméstico es tan importante como la ausencia de guerra entre las naciones". Tras pasar revista a algunos de los programas puestos en marcha por su gobierno, el Presidente Lula precisó que "Brasil tiene aún un largo camino que recorrer. Muchas demandas siguen pendientes. Pero los brasileños han vuelto a confiar en sí mismos, a tener esperanza en el futuro".

"No podemos permanecer prisioneros de paradigmas que han fracasado. La exclusión no es algo inherente a las sociedades humanas, y tampoco es inevitable. En los últimos decenios, predominó la tesis -aunque no siempre explícita- de que el desarrollo era posible únicamente para una parcela de la población [...] Cualquier esfuerzo para enfrentar la pobreza y la desigualdad se veía como asistencialismo o populismo, y todavía algunos lo ven así. [...] La Historia se está encargando de desmentir estas falsas teorías", prosiguió Da Sivla.

A continuación abogó por un mayor papel de los países en desarrollo en la gestión de la economía mundial: "Un mundo más democrático en la toma de decisiones que nos afectan a todos es la mejor garantía de nuestra seguridad colectiva, de los derechos de los más vulnerables y de la preservación de la salud del planeta". También defendió la idea de reformar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y reordenar "la arquitectura financiera mundial aumentando los recursos del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial".

Pacto mundial por el cambio climático
El Presidente brasileño añadió: "Otro desafío que hay que enfrentar en forma resuelta es el cambio climático. Si queremos legar a las generaciones futuras un planeta viable debemos alcanzar un pacto mundial que sea a la vez justo y ambicioso en Copenhague a finales de año [...] Los países en desarrollo también contribuirán en esta lucha contra el calentamiento global". "A la UNESCO le incumbe desempeñar un papel importante en este desafío que consiste en construir un mundo más próspero, igualitario y democrático. [...] Gracias a la apertura que caracteriza a esta Organización podrán tratarse aquí temas sensibles de modo constructivo y a escala mundial. [...] Siempre es posible elegir la paz y no la guerra, la democracia y no la tiranía, el triunfo de los Derechos Humanos y no la arbitrariedad, la igualdad social y el bienestar colectivo y no la explotación. Estas opciones requieren coraje, voluntad política y claridad de objetivos. Espero que a la humanidad no le falten estos valores".

Creado en 1989 y otorgado cada año por la UNESCO, el Premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny tiene por objeto rendir homenaje a las personas, instituciones u organismos que han contribuido significativamente a fomentar, buscar, salvaguardar o mantener la paz, teniendo presentes los principios de la Carta de las Naciones Unidas y la Constitución de la UNESCO.

Entre los galardonados de las anteriores ediciones del Premio, figuran: Nelson Mandela y Frederik W. De Klerk; Yitzhak Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat; el Rey de España, Juan Carlos I, y el ex Presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter; el Presidente de Senegal, Abdoulaye Wade; y el ex Presidente de Finlandia, Martti Ahtisaari.


Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: