Titular noticias

Ruanda: condena por genocidio al ex viceministro

Martes 23 Junio 2009

El Tribunal Penal Internacional para Ruanda sentencia a 30 años de prisión a Callixte Kalimanzira por su relación con el genocidio de 1994.

El Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) condenó ayer a 30 años de prisión al ex viceministro de interior de la nación africana, Callixte Kalimanzira, por su vinculación con el genocidio perpetrado en 1994, en un juicio que fue transmitido en directo a través de la web.

Desde su detención en 2005 Kalimanzira, de 56 años e ingeniero agrónomo de formación, estaba acusado de guardar relación directa con la matanza de miles de tutsis y de haber golpeado personalmente a algunos de ellos hasta la muerte.

También se le acusaba de fomentar y supervisar masacres en la región sureña de Butare.

“El 23 de abril de 1994, Kalimanzira llegó a Kabuye con soldados y policías. Hasta ese momento, los refugiados tutsis habían rechazado los ataques con bastones y piedras, pero no pudieron resistir a las balas”, indicó el presidente del tribunal, el juez Dennis Byron en declaraciones citadas por la Agencia France Press.

“Kalimanzira animó a los tutsis a reunirse en la colina de Kayube, cuando él sabía que miles de ellos iban a ser asesinados", agregó el juez.

“Aunque no se demostró que fuera culpable directo de asesinatos, sí se le declaró culpable de genocidio e incitamiento al genocidio”, informa Mary Harper, editora regional de la BBC.

38 sentencias dictadas
El pasado 20 de abril, el fiscal pidió cadena perpetua para Kalimanzira, mientras que sus abogados solicitaron la absolución.

Ubicado en Tanzania, el TPIR fue creado por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en noviembre de 1994 con el objetivo de investigar y juzgar los principales responsables del genocidio de Ruanda.

Con la de Kalimanzira, ya son 38 las sentencias dictadas, seis de las cuales fueron absolutorias.

Para finales de este año, el tribunal debería haber completado su trabajo, pero solicitó una prórroga. Más de 800.000 tutsis y hutus murieron en el genocidio de Ruanda.

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: