.jpg)
La premio Nobel de la Paz, cuyo arresto domiciliario expira hoy después de seis años, podría ser condenada en este juicio a un máximo de cinco años de cárcel después de que el ciudadano estadounidense John Yettaw fuera detenido tras pasar dos días en su residencia de Rangún a principios de este mes.
"El arresto domiciliario ha sido levantado, pero todavía está detenida. No sé si sentirme feliz o triste", explicó Nyan Win, uno de los abogados de la líder opositora, en declaraciones a los medios de comunicación después de la sesión de ayer.
Win señaló que el general de la Policía Myint Thein leyó a la propia Suu Kyi la decisión de las autoridades en su celda de la prisión de máxima seguridad de Insein, donde está detenida desde el pasado 14 de mayo.
Se declara inocente
Aung San Suu Kyi subió ayer al estrado para declarar en un juicio que comenzo hace ya una semana. Según informa la BBC, la líder opositora negó las acusaciones de haber violado los términos de su arresto domiciliario.
"No sabía nada de la visita. Me informaron de la misma a eso de las 05:00. Mi asistente me dijo que había llegado un hombre", dijo Suu Kyi.
Según le explicó al juez, le ofreció "refugio temporalmente" y no le informó a las autoridades. El gobierno, en cambio, insiste en que el incidente fue planificado adrede para avergonzar al gobierno.
Obama pide su liberación
Por su parte, el presidente estadounidense, Barack Obama, instó ayer a las autoridades del país a que liberen "inmediatamente y sin condiciones" a la líder opositora Aung San Suu Kyi, un día después de que la Junta Militar levantase el arresto domiciliario.
"Condeno rotundamente su arresto y detención, al igual que lo ha hecho el resto de la comunidad internacional", asestó el inquilino de la Casa Blanca en un comunicado.
El mandatario estadounidense dijo que lo que le están haciendo a Suu Kyi es una "falta de lealtad" y agregó que la celebración del juicio pone en entredicho la buena voluntad de la Junta Militar birmana para "formar parte de la comunidad internacional como miembro responsable".
"Pido al Gobierno de Birmania que ponga en libertad a la secretaria general de la Liga Nacional para la Democracia (LND), Aung San Suu Kyi de forma inmediata y sin condiciones", exhortó Obama.
El partido de la abogada birmana ganó 392 de 492 escaños en las elecciones parlamentarias de 1990, pero la Junta Militar gobernante no le permitió la formación de un nuevo gobierno.