Titular noticias

Sri Lanka: en busca de una solución duradera

Martes 26 Mayo 2009

El gobierno del país y la ONU coinciden en la necesidad de satisfacer las aspiraciones de todas las comunidades

El Gobierno de Sri Lanka y la ONU han coincidido en destacar que la satisfacción de las aspiraciones de todas las comunidades, y la búsqueda de soluciones duraderas son tareas esenciales para poner fin definitivo al conflicto que ha vivido ese país.

Un comunicado conjunto emitido al concluir una visita del Secretario General, Ban Ki-moon, también expresa que el Organismo mundial continuará ofreciendo ayuda humanitaria a los desplazados internos, estimados en unas 300.000 personas.

Durante su estancia en Sri Lanka este fin de semana, Ban se reunió con el presidente Mahinda Rajapaksa, visitó campamentos para los desplazados y sobrevoló la zona donde ocurrieron los combates entre el ejército y los Tigres de Liberación Tamil Elaam.

Al concluir las conversaciones, las dos partes convinieron en que los obstáculos más grandes que afronta el país son la ayuda, la rehabilitación, el regreso a sus hogares de los desplazados y la reconciliación nacional.

Sesión especial del Consejo de Derechos Humanos
Por otra parte, hoy está prevista la celebración de una sesión especial sobre Sri Lanka en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Con motiovo de esta reunión, Sam Zarifi, director del Programa Regional para Asia y Oceanía de Amnistía Internacional, le ha pedido al órgano que se asegure de que "el gobierno de Sri Lanka toma medidas inmediatas y concretas para abordar esta crisis, empezando por proporcionar un acceso inmediato y sin trabas a los observadores y el personal de ayuda humanitaria internacionales”.

“Ésta es también la oportunidad de crear una comisión internacional para abordar el largo historial de violaciones del gobierno y de abusos de los Tigres de Liberación y otros grupos paramilitares”. En su informe al Consejo de Derechos Humanos, Amnistía Internacional le insta a que ayude a los cerca de 300.000 civiles desplazados por los combates y que ahora están recluidos por el gobierno en los campos de internamiento de hecho donde viven en difíciles condiciones, sin seguridad, alimentos, agua ni atención médica adecuadas. Muchas de estas personas han sobrevivido semanas bajo intensos combates y están gravemente heridas, desnutridas, agotadas y traumatizadas, destaca AI.



Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: