Titular noticias

"Nollywood" planta cara a "Bollywood"

Viernes 8 Mayo 2009

Nigeria acorta distancias frente a la India en producción de películas y le arrebata el segundo puesto a Estados Unidos

Según una encuesta realizada por el Instituto de Estadística de la Unesco, el “Bollywood” indio produjo 1.091 largometrajes en 2006, mientras que la industria fílmica nigeriana, conocida como “Nollywood” realizó 872 películas en formato vídeo. Por su parte, Estados Unidos produjo 485 largometrajes.

Detrás de estos tres pesos pesados vienen ocho países productores de más 100 películas, en el siguiente orden: Japón (417), China (330), Francia (203), Alemania (174), España (150), Italia (116), la República de Corea (110) y el Reino Unido (104).

Todos estos datos y otros más fueron acopiados en una encuesta internacional iniciada en 2007 por el IEU y realizada con una ayuda financiera del Gobierno de Quebec.

“La producción de cine y vídeo es un ejemplo destacado de cómo las industrias culturales –como vehículos de identidad, valores y significados– pueden abrir puertas para el diálogo y la comprensión entre los pueblos, pero también para el crecimiento económico y el desarrollo. Esta convicción es la que subyace en la Convención sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO”, dijo Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO. “Y estos nuevos datos sobre producción de cine y vídeo son una prueba más de la necesidad de replantear el lugar de la cultura en la agenda política internacional”.

Los datos de la encuesta se recogieron en 99 países de los distintos continentes. Cabe señalar que los índices de respuesta fueron limitados, especialmente en lo que respecta a los países de África, un continente donde la carencia de datos estadísticos relativos a las cuestiones culturales es un fenómeno generalizado.

A pesar de su cobertura limitada, la encuesta ofrece un panorama, único en su género, sobre la manera en que los diferentes países y regiones del mundo están modificando sus planteamientos en el campo de la industria y las artes cinematográficas, sobre todo en lo referente a la realización de películas en formato vídeo y digital.

Vídeos y multilingüismo
El boom de producción observado en Nollywood suscita un interés considerable, especialmente en los países en desarrollo que tratan de buscar sistemas de producción y distribución distintos del modelo estadounidense y el europeo, que requieren inversiones muy cuantiosas. En primer lugar, la encuesta indica que los productores cinematográficos nigerianos se dedican principalmente a producir vídeos, cuyo costo de producción es inferior al de las películas. En la encuesta se señala que en Nigeria no hay prácticamente salas de proyección clásicas. En efecto, el 99% de las películas se proyectan en lugares que no están previstos ex profeso para esa finalidad, por en cines instalados en domicilios de particulares.

Por último, la encuesta del IEU pone de manifiesto otro elemento clave del éxito de la producción fílmica nigeriana: el multilingüismo. Un 56% de las películas de “Nollywood” se realizan en tres idiomas locales nigerianos: el yoruba (31%), el hausa (24%) y el igbo (1%). El inglés sigue siendo un idioma de importancia considerable en la cinematografía de Nigeria (44% de las producciones) y quizás esto contribuye al éxito que está cosechando este país con la exportación de sus películas.

La encuesta también pone de relieve la importante diversidad lingüística observada en la producción cinematográfica de España y Canadá. En España, casi el 69% de las películas se realizaron en castellano, 12% en catalán, casi 9% en inglés, 4% en vascuence, 3% en francés y 4% en otros idiomas. En Canadá, 67% de las películas producidas en 2006 fueron realizadas en inglés y 31% en francés.

Pese a todo, el inglés sigue siendo, a escala mundial, el idioma predominante en la producción cinematográfica. En efecto, la encuesta indica que, en 2006, el 36% de los filmes realizados en el mundo entero fueron rodados en este idioma.

Por otra parte, las películas estadounidenses siguen siendo las más taquilleras del mundo. Cabe señalar que las estadísticas a este respecto son incompletas. No obstante, si se tiene en cuenta la procedencia de las diez películas con mayor número de espectadores en una serie de países, se observa una tendencia que corrobora claramente el predominio estadounidense (véase la figura 6 en este documento).

Según la encuesta, en Australia, Bulgaria, Canadá, Costa Rica, Eslovenia, Namibia y Rumania, la totalidad de las diez películas más vistas en 2006 habían sido producidas en los Estados Unidos. No obstante, se dan excepciones notables a esta regla general.

En la India, las películas producidas en “Bollywood” fueron las favoritas de los espectadores de este país. En Francia, siete de las diez películas más taquilleras fueron de producción nacional. En Japón y Marruecos, entre las 10 películas más vistas, figuraban cinco nacionales.

La encuesta aborda también algunas cuestiones relacionadas con la digitalización de películas y los tipos de salas de proyección existentes en determinados países. También proporciona información sobre las coproducciones y las redes de distribución de los largometrajes. El IEU ha publicado en inglés y francés un breve documento en el que se analizan los datos de la encuesta. Los resultados de ésta se pueden consultar en la página web del Centro de Datos del IEU

Comentarios
Your email will not be disclosed anywhere
Últimas noticias

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: